El Consejo de Gobierno andaluz ha dado luz verde este martes a la asignación a la Unidad Aceleradora de Empresas de las dos fases del proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que acometerá Moeve (antigua Cepsa) en Andalucía.
Se trata de la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva) y, en una segunda fase, otra de producción, almacenamiento y distribución de amoniaco verde en San Roque (Cádiz).
Estos proyectos se incluyen en lo que se ha denominado el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que Moeve impulsa en Andalucía en las provincias de Huelva y de Cádiz y que suponen en total una inversión de 3.980 millones y 2.820 empleos directos y unos 10.000 en total (entre directos, indirectos e inducidos).
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha recordado que son proyectos de interés común de la UE.
Ha indicado que los planes de Moeve son iniciar las obras de la planta de Palos antes de este verano, para que esté en marcha en 2026 y plenamente operativa en 2028; mientras que la de San Roque baraja que esté en funcionamiento en el año 2027.
También ha precisado que en las convocatorias de fondos para hidrógeno verde, en el marco de los Next Generation, el Gobierno ha decidido que los dos proyectos de Moeve sean finalistas, pero falta saber las cantidades que le corresponden.
Fases de ejecución
La primera fase de ejecución del proyecto se desarrollará en Palos de la Frontera, bajo la denominación Moeve Onuba, y prevé la construcción en las instalaciones del Parque Energético La Rábida de una planta de generación de hidrógeno de 400 MW de potencia de electrólisis utilizando electricidad de origen renovable, que suministrará hidrógeno verde tanto a sus propias instalaciones industriales como a las de terceros.
El proyecto incluye las instalaciones auxiliares necesarias para la operación de la planta, las infraestructuras asociadas, así como dos líneas subterráneas de 220 kilovoltios (kV) desde las subestaciones de Palos y Colón para el suministro eléctrico.
En el caso de San Roque, el proyecto Moeve Carteia consiste en una planta de producción, almacenamiento y distribución de 2.400 toneladas diarias (600.000 toneladas anuales) de amoníaco a partir de hidrógeno (1.000 MW de potencia de electrolizadores) y nitrógeno producidos a partir de fuentes renovables, en las actuales instalaciones del Parque Energético de Moeve en San Roque.
Este proyecto se ejecutará a su vez en dos fases y cada una constará de una combinación de electrolizadores (500 MW) y producción, almacenamiento y distribución de amoníaco de 1.200 toneladas diarias (300.000 toneladas anuales).
La iniciativa incluye las instalaciones auxiliares necesarias para la operación de la planta, así como dos líneas subterráneas de 220 kilovoltios (subestaciones Algeciras/Los Barrios), en función del plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica de Red Eléctrica Española, actual Redeia.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios