El 57% de los directivos de empresas energéticas que operan en España consideran que el riesgo regulatorio es la principal amenaza para su actividad, seguido de la evolución de los precios de la energía y las materias primas, según el informe 'Perspectivas Energía 2025' realizado por KPMG en colaboración con CEOE.
A bastante distancia de estos tres factores se encuentran las tensiones geopolíticas, señaladas por el 29% de los encuestados como principal riesgo.
Y es que tener un marco jurídico y regulatorio que genere confianza a empresarios e inversores figura en un lugar destacado entre las demandas al Gobierno, siendo señalado por el 76% de los directivos de empresas energéticas, seguido de la potenciación de la transición energética y la digitalización, mencionada por el 43% de ellos, y por la eficiencia del gasto público, apuntado por el 35% de los encuestados.
La transición energética es un factor relevante en todos los sectores económicos, pero aún más para las compañías del sector energético, con inversiones significativas incluidas en sus planes estratégicos y donde el 59% de las empresas encuestadas la señalan como su prioridad para los próximos 12 meses.
Esta transformación, impulsada por la descarbonización, la electrificación y el desarrollo de energías renovables, tiene implicaciones estratégicas, económicas y regulatorias muy significativas para las empresas.
El socio responsable de Energía y Recursos Naturales de KPMG en España, Eduardo González, señaló que España "avanza hacia la descarbonización y el uso de energías renovables, mientras que la Unión Europea busca mayor autonomía estratégica".
Las necesidades de las energéticas en España
A este respecto, estimó que las compañías energéticas "necesitan confianza y certidumbre regulatoria, ya que los directivos del sector ven la inseguridad jurídica y los cambios regulatorios como las principales amenazas".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios