Mercados  ·  Renovables

China aumentará las exportaciones de turbinas hasta los 100 GW

Brinckmann predice que Goldwind y Envision dominarán las ventas de turbinas terrestres en el extranjero durante la próxima década

Ningún comentario

Se espera que las exportaciones de turbinas eólicas chinas crezcan desde poco menos de 10 GW en los últimos 12 años a más de 100 GW en la próxima década, según datos de la firma de análisis Brinkmann. Las regiones de Asia, Medio Oriente y África serán los principales mercados de las exportaciones, con un gran avance en el mercado sudamericano durante la próxima década.

Los analistas de Brinkmann esperan que Goldwind y Envision dominen la exportación de turbinas eólicas terrestres chinas entre 2024 y 2034, representando casi el 90% de las exportaciones eólicas terrestres de los OEM chinos.

Top10: China lidera el mercado mundial de fabricantes de aerogeneradores en 2023
China representó el 65% de la capacidad eólica mundial en 2023, lo que empujó a cuatro fabricantes chinos a los cinco primeros puestos.

Brinckmann predice una penetración limitada de los fabricantes de turbinas chinos en los mercados europeos maduros y en EEUU durante la próxima década.

El estudio también encontró que se espera que Vestas mantenga su liderazgo fuera de China, que está respaldado por su liderazgo tecnológico, su amplio alcance geográfico y su cartera de desarrollo.

Mientras tanto, Nordex está bien posicionada para aumentar significativamente su participación de mercado en la próxima década, aprovechando sus ofertas de tecnología avanzada y precios competitivos.

Este crecimiento se ve respaldado además por los desafíos que enfrenta Siemens Gamesa con sus plataformas 4.X y 5.X y el cambio estratégico de GE Vernova para priorizar el mercado estadounidense.

Se espera que Siemens Gamesa mantenga su liderazgo fuera de China en energía eólica marina.

Como primer OEM occidental en instalar un prototipo de turbina eólica marina de más de 20 MW, Brinckmann espera que el fabricante “obligue a sus pares a seguir su ejemplo” para asegurar cuotas de mercado después de 2030.

Se espera que las instalaciones de Vestas aumenten significativamente debido a su modelo V236 y mantengan el ritmo, condicionado a igualar el desarrollo tecnológico de Siemens Gamesa.

Se espera que GE Vernova tenga pequeños volúmenes de instalación en el corto y mediano plazo, pero que vuelva a ingresar al mercado en 2030, sujeto a la introducción de una tecnología nueva y competitiva.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.