Cuba sufrirá extensos apagones durante todo este lunes, que llegarán a afectar de forma simultánea al 52% del país, uno de los mayores registros de los últimos años, según el parte diario de la estatal Unión Eléctrica (UNE).
La isla sufre desde hace años una grave crisis energética, con tasas de déficit que han llegado a alcanzar el 53% y hasta tres apagones nacionales desde el pasado octubre. Actualmente algunas regiones sólo tienen suministro eléctrico durante cuatro horas al día.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem), calcula para la jornada una capacidad máxima de generación eléctrica puntual de 1.640 megavatios (MW) en el horario "pico", en la tarde-noche, para una demanda que prevé que alcance los 3.250 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.610 MW y la afectación real -los circuitos que se desconectarán preventivamente para evitar un apagón desordenado- alcanzará los 1.680 MW en el momento de mayor consumo.
Nueve de las 20 unidades de producción (distribuidas en siete centrales termoeléctricas) se encuentran actualmente fuera de servicio por avería o mantenimiento. Además, por falta de diésel y fueloil no están trabajando 53 centrales de generación distribuida.
Los apagones en Cuba y la crisis estructural
La crisis energética cubana se debe principalmente a la carencia de combustible -debido a la falta de divisas para importarlo- y a las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios