Política energética

De Aramco a las renovables: los activos gestionados por el fondo soberano de Arabia Saudí se han triplicado en 8 años

Arabia posee alguno de los niveles más bajos del mundo del coste de producir electricidad a partir de fuentes sostenibles

Ningún comentario

Arabia Saudí anunció este viernes que los activos gestionados por su Fondo de Inversiones Públicas (FIP), uno de los mayores fondos soberanos del mundo, se han triplicado desde que lanzó su Visión2030 en 2017, hasta un valor de 3,53 billones de riales (813.000 millones de dólares).

En un informe anual sobre la puesta en marcha de sus iniciativas y proyectos contenidos en la Visión2030, el reino indicó que el 85 % de esas iniciativas "han sido completadas o están bien encaminadas", incluidos las establecidas en los ámbitos económico y comercial, turístico, social, medioambiental o educativo, entre otros.

"Los indicadores (...) muestran que los activos totales bajo gestión del FIP se han más que triplicado desde el lanzamiento de la Visión, alcanzando los 3,53 billones de riales saudíes, superando así el objetivo para el (noveno) año", destacó.

El documento no detalla las empresas o proyectos gestionados por el FIP, si bien en los últimos años ese fondo se ha hecho con importantes cantidades de acciones en grandes empresas dentro y fuera de Arabia Saudí.

La estrella es Aramco

Entre esas, está la petrolera estatal Aramco, una de las mayores del mundo, mientras que también ha creado varias compañías con el objetivo de desarrollar otros sectores y reducir la dependencia económica del oro negro.

Por otro lado, el informe señaló que "la contribución del sector privado al PIB de Arabia Saudí alcanzó el 47 %, superando el objetivo de 2024", y que "la tasa de producción local de las industrias militares también superó su objetivo provisional, alcanzando el 19,35 %, frente al 7,7 % en 2021".

Aseguró también que "se han alcanzado varios indicadores antes de lo previsto para 2030", y dio como ejemplo el aumento del número de turistas anuales, "que superó los 100 millones" en 2024.

Otros ejemplos de esos avances, siempre según el documento, es que "el porcentaje de mujeres saudíes en puestos de gestión media y superior alcanzó el 43,8 %, y su participación en el mercado laboral aumentó al 36 % a finales de 2024, en comparación con el 17 % en 2017".

Renovables

También "se pusieron en marcha cuatro proyectos adicionales de energía renovable, el coste de producir electricidad a partir de fuentes sostenibles alcanzó algunos de los niveles más bajos del mundo y se estableció la primera planta de desalinización alimentada por energía solar del mundo".

El documento atribuye esos "logros" a "los recursos humanos y naturales del reino, su capacidad de inversión y su fuerte economía", siendo uno de los principales exportadores de petróleo del mundo.

La Visión2030 fue anunciada en 2017 por el primer ministro y príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, con el objetivo declarado de diversificar las fuentes de ingresos y reducir la fuerte dependencia del reino árabe de la venta del petróleo.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.