La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que la Unión Europea y España tienen que reducir "la dependencia tecnológica, energética y financiera" que tienen de Estados Unidos, y ha considerado que las decisiones del Gobierno de Donald Trump tienen que hacer "despertar" a Europa en ese sentido, porque ya "ya va tarde".
"Hay que correr. Necesitamos una Unión Europea que sea ágil. No podemos tener una gobernanza que para tomar una decisión tarde, en esta situación de incertidumbre, meses y meses", ha defendido la vicepresidenta.
Durante su intervención en un acto organizado por el Foro Alicante, Díaz ha abogado por "mancomunar" y establecer un fondo de contingencia para producir cambios que permitan reducir la dependencia energética, financiera y tecnológica que se tiene de Estados Unidos.
Un fondo de contingencia para reducir la dependencia energética
"Para esto están los recursos públicos. Lo voy a defender siempre. Los empresarios no lo dicen, pero tienen a la mejor aliada para hacer los cambios de transformación en nuestro país. Lo digo honestamente. Creo que lo público tiene que servir para esto", ha subrayado.
Díaz ha calificado la guerra comercial emprendida por Trump de "profundamente equivocada" y ha avisado de que su política de aranceles "va a agudizar el declive norteamericano".
La ministra ha querido lanzar un mensaje de confianza a las empresas, argumentando que España tiene "una enorme capacidad para reaccionar ante las erráticas políticas arancelarias de Trump".
"Tenemos experiencia, tenemos profesionalidad, tenemos todo lo que tenemos que tener. Pero creo que la clave es que esto tiene que ser para el despertar de Europa. Y vamos con retraso (...) Cuando hablamos todos de autonomía estratégica, ¿en qué se concreta la autonomía estratégica e industrial? Porque vamos tarde. Por tanto, es el momento del despertar de Europa", ha insistido.
Priorizar el mercado europeo
La vicepresidenta segunda ha afirmado además que el tema "no es si elegir entre Pekín o Washington", porque "ahí hay intereses controvertidos".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios