Renovables  ·  LATAM

El Banco Mundial aprueba proyecto por 150 millones de dólares en El Salvador para energía geotérmica

El proyecto busca "apoyar al país con el incremento en la capacidad de generación de electricidad renovable y el aprovechamiento del calor geotérmico para usos directos"

Ningún comentario

El directorio ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó un proyecto por 150 millones de dólares para El Salvador dirigido a proyectos de energía geotérmica, según informó la entidad en un comunicado.

La fuente dice que el proyecto es para "apoyar a El Salvador con el incremento en la capacidad de generación de electricidad renovable y el aprovechamiento del calor geotérmico para usos directos".

"La inversión prevé mejoras en áreas que van desde la exploración y evaluación de recursos geotérmicos, hasta la construcción de una planta de generación eléctrica y programas sociales y ambientales", apuntó en la información.

La nota del BM afirma que las comunidades locales "podrán aprovechar el calor generado por la energía geotérmica para usos directos, tales como el secado y procesamiento de alimentos, lo que beneficiará el desarrollo de agronegocios locales".

El redactor recomienda

El proyecto será ejecutado por la empresa estatal LAGEO, que "avanzará con la instalación de una Central Geotérmica de hasta 25 MW en el Campo Geotérmico Chinameca, que se conectará a la red de transmisión eléctrica nacional", dice el comunicado.

La geotérmica en El Salvador

La información agrega que, en este mismo sitio, en el oriente del país, también se realizarán trabajos exploratorios para "facilitar el desarrollo de hasta 40 MW de capacidad de energía renovable para la generación eléctrica".

El BM precisó que "este préstamo de margen variable es financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y tiene un vencimiento de 30 años incluyendo un período de gracia de 6 años".

De acuerdo con cifras oficiales, el 20,04% de la energía en El Salvador se produce mediante las cinco plantas geotérmicas que posee.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.