Política energética

El Congreso evaluará la renovación del CSN con vistas al apagón

El Ejecutivo ha lanzado la renovación de tres miembros del pleno del CSN y el nombramiento de una cuarta consejera

Ningún comentario

El Congreso de los Diputados evaluará la próxima semana la renovación parcial del pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), un mandato de seis años que el organismo encargado de velar por la seguridad nuclear en España tiene que actualizar y que en esta ocasión es crucial por la cercanía del inicio del cierre de los reactores operativos a partir de 2027.

Dados los plazos fijados para actualizar la cúpula del organismo según el calendario establecido, el Ejecutivo ha lanzado la renovación de tres miembros del pleno del CSN y el nombramiento de una cuarta consejera, tras aprobarse la propuesta en Consejo de Ministros para su presentación al Congreso.

El Gobierno ha propuesto al ingeniero Juan Carlos Lentijo, actual presidente del CSN, para que continúe como presidente del organismo. Entre los consejeros cuyo mandato está a punto de finalizar pendientes de continuidad se encuentran Pilar Lucio designada en 2019 a propuesta del PSOE, y Paco Castejón, en 2019 por Podemos.

Se incluye además la propuesta de nombramiento a petición del PSOE de Silvia Calzón, actual directora del Departamento de Atención a la Ciudadanía del Gabinete de Presidencia del Gobierno, en sustitución de la consejera Elvira Romera también propuesta, en su momento, por el PSOE.

El único consejero con mandato vigente hasta 2028 es Javier Dies que a instancias del PP fue elegido en 2022.

El CSN y el cierre nuclear

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) recoge el cierre escalonado entre 2027 y 2035 de los reactores en operación, comenzando por Almaraz (entre noviembre de 2027 y octubre de 2028) para finalizar con Trillo en 2035.

A día de hoy, España tiene en funcionamiento cinco centrales: Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Vandellós (Tarragona) y Trillo (Guadalajara)-, de las cuales Almaraz y Ascó disponen de 2 reactores cada una.

La propuesta para nombrar al presidente y a los vocales del CSN debe pasar por la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, que es la que propone los nombres al Gobierno y que debe lograr un respaldo de las 3/5 partes.

El redactor recomienda

Si no se alcanzara un acuerdo parlamentario, el Ejecutivo tiene la potestad de nombrar a los consejeros, salvo que el Congreso opusiese un veto razonado, pero siempre por esa mayoría.

El actual presidente del CSN fue designado presidente en 2022 tras la dimisión de su antecesor, Josep Maria Serena i Sender; Si saliera adelante su renovación su mandato sería como máximo de cuatro años ya que la normativa del CSN no permite cargos de presidente y consejeros con más de 70 años de edad.

Según la presidenta de la Comisión para la Transición Ecológica en el Congreso, Cristina Narbona, "el jueves se debatirá la idoneidad del presidente del CSN para renovar su cargo, y la de los consejeros Paco Castejón (propuesto por Sumar) y de Pilar Lucio (propuesta por el PSOE), ambos renovando también sus cargos; y se debatirá la idoneidad de Silvia Calzón, nueva consejera propuesta por el PSOE".

"Parece que la idoneidad de esta última va a ser cuestionada por el PP, argumentando que no tiene experiencia en el sector de la energía nuclear", ha advertido.

"Conviene señalar -ha añadido- que la Ley que regula el CSN fija que los consejeros deberán tener conocimientos y experiencia no solo en el campo de la energía nuclear, sino también en otros, y en particular el de la medicina, que es precisamente la competencia de Silvia Calzón, que ha sido Secretaria de Estado de Sanidad".

"Este perfil es muy importante en el CSN, que tiene que velar por la seguridad de las nucleares y por la protección radiológica, algo crucial en un número creciente de técnicas médicas de diagnóstico y tratamiento", ha explicado Narbona.

De manera histórica, el reparto en el CSN constaba de dos miembros designados por el PP, dos por el PSOE y uno por los nacionalistas (normalmente Convergencia) por el peso de la nuclear en la región.

El equilibrio tradicional entre las dos grandes fuerzas parlamentarias se rompió durante la presidencia del CSN de Fernando Marti (propuesto por el PP - diciembre 2012-abril 2019); Desde entonces se han sucedido mayorías del PP y del PSOE en la composición del Pleno.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.