Política energética

Una mayoría del Congreso opta por mantener operativas las centrales nucleares en España

La proposición no de ley ha salido adelante con apoyo de Vox y UPN y a pesar del 'no' de los partidos del Gobierno

11 comentarios publicados

El Pleno del Congreso ha aprobado una iniciativa del PP instando al Gobierno a prorrogar la vida útil de las siete centrales nucleares españolas, cuyo cierre está previsto entre 2027 y 2025.

La proposición no de ley ha salido adelante con apoyo de Vox y UPN y a pesar del 'no' de los partidos del Gobierno (PSOE y Sumar), mientras que los socios independentistas catalanes del Ejecutivo, ERC Y Junts, han optado por abstenerse.

La propuesta pronuclear, debatida este martes, exige concretamente al Gobierno que amplíe la vida útil de las centrales existentes en España, atendiendo a criterios técnicos y económicos.

En otro de los puntos de la moción se insta al Gobierno a solicitar los informes pertinentes a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y al operador del sistema eléctrico (REE) para evaluar el impacto económico del cierre nuclear programado, así como las implicaciones para la garantía del suministro, atendiendo a las nuevas previsiones contenidas en la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Las nucleares para abaratar el precio de la luz

Asimismo, se reclama al Gobierno que facilite la "sostenibilidad económica" de las instalaciones nucleares de modo que se refleje el papel fundamental de esta tecnología en la transición energética, en la garantía de suministro eléctrico seguro y estable y en su contribución a la reducción de los precios del mercado eléctrico y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En paralelo, se pide además al Ejecutivo que promueva un diálogo comprometido con los municipios, diputaciones y comunidades autónomas que se verían afectadas por el cierre de las centrales nucleares, así como con los diversos sectores económicos que también sufrirían su impacto.

Asimismo, se urge al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para que el sector industrial nuclear español pueda contribuir a los retos y aprovechar las oportunidades que brinda el Reglamento UE de Ley sobre Industria Cero Emisiones Netas, que incluye tecnologías de energía nuclear.

Nuevos permisos

Y también que se promuevan las iniciativas legislativas necesarias para la derogación del artículo 10 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, según el cual no se admiten nuevas solicitudes para el otorgamiento de permisos de exploración, de investigación o concesiones directas de explotación, ni sus prórrogas, ni tampoco se admiten nuevas solicitudes de autorización de instalaciones radiactivas del ciclo del combustible nuclear para el procesamiento de minerales radiactivos.

Por último, el Congreso ha pedido al Ejecutivo que se revise el 7º Plan General de Residuos Radiactivos, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 y el Protocolo de cierre de las centrales nucleares aprobado en marzo de 2019 y también que se traslade todo lo anterior al Comité Especializado para la Seguridad Energética Nacional y le requiera para la presentación de su propuesta de revisión de la Estrategia de Seguridad Energética nacional atendiendo a dichas consideraciones.

Noticias relacionadas

11 comentarios

  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    12/02/2025

    El debate parlamentario del día 11.2.25 no sirvió para ver y trazar las líneas generales de nuestro Sistema Eléctrico, si esta guía ampliamente consensuada no tendremos seguridad ni soberanía energética a precios competitivos.

    Vay a iniciar una serie de hilos, que nos ayudarán a iluminar nuestro camino.

    Primero) Luz Europea.

    Los valores totales de generación eléctrica de la Europa Comunitaria en 2.024 son:

    Se añade entre paréntesis los datos de 2.020 para evaluar qué cambios reales se pueden esperar en los próximos 6 años (2.030) que se añade a continuación.

    Año................2.024..........(2.020).......2.030

    1º) Nuclear 618, Twh (650 Twh) 600 Twh

    2º) Eólica 461 Twh (379 Twh) 600 Twh

    3º) Hidráulica 334 Twh (326 Twh) 400 Twh

    4º) Gas 331 Twh (449 Twh) 300 Twh

    5º) Carbón 257 Twh (336 Twh) 150 Twh

    6º) Solar 234 Twh (123 Twh) 350 Twh

    7º) Biomasa 74 Twh (81 Twh) 50 Twh

    8º) Otros 201 Twh (111 Twh) 300 Twh

    GENERACION TOTAL 2.436 Twh (2.455 Twh) 2.750 Twh

    Previo al debate Europeo y para ser efectivos, hay que poner las cifras que crees que se pueden lograr.
    Incrementos de demanda, no cumplir los objetivos renovables y retirar nucleares ocasionaría un aumento de la generación fósil mayor de la prevista.

    Año a año lo iremos viendo.
  • Asimov

    Asimov

    12/02/2025

    Claro pero esos datos son en clave Europea finlandia ,,, suecia ,, alemania,,,,

    Yyyy ahi veo el carbon en el puesto n 5 que en clave española esta por detras

    de la eolica , la solar la nuclear y el gas

    HAY QUE PULIR MAS EL TEMA

    Gracias Sol mediterraneo
  • naughty

    naughty

    12/02/2025

    Hombre claro. Si tuvieran que poner ellos su dinero para adaptarla y operarla y luego obtener beneficios del precio al que vendieran la energía en el pool, seguro que no iban tan empitonados. De todas formas, a estas alturas ya teníamos que tener operando media docenas de centrales como Támega, la que Iberdrola le construyó a Portugal y otros tantos parques eólicos marinos como los ingleses. Supongo que cuanto más se tarde, más se puede seguir especulando con el precio. Y hay mucho intermediario del gas natural haciéndose de oro, gracias a muchos millones de analfabetos funcionales que votan.
  • Miguel

    Miguel

    12/02/2025

    Para todos aquellos que se piensan que en tema de descarbonización Alemania lo está haciendo bien al cerrar las nucleares:

    Alemania, generación electrica descarbonizada con nuclear+eólica+solar =
    año 2006 167.4+31.3+0.5=199. 2 TWh.
    año 2019 75.1+126+47.6=248.7 TWh
    Año 2024 0+137.6+63.3=200.9 TWh

    Después de 18 años haciendo fuertes inversiones en eólica y solar, la suma de las tres, su incremento ha sido de apenas 1.7 TWh (no llega al 1%) y apenas ha servido para sustituir la generación nuclear.l, no para sustituir generación de carbón y gas. Es decir grandes esfuerzos económicos (unos 500.000 millones de euros invertidos) para quedarse en el punto de origen. Es significativo que desde 2019 se ha dado un paso atrás en generación eléctrica descarbonizada. -47.8 TWh.

    Espero que esos datos ayuden a ver el efecto de cerrar nucleares antes de eliminar carbón y gas.


    Algunos se fijan en que ahora el mix de generación eléctrico alemán ha reducido emisiones. Es un engaño. La mayor parte es debido a que ha reducido generación en unos 180 TWh esos últimos años. Ha pasado de ser un país exportador de electricidad generada con carbón, a un país importador, especialmente de Francia, y las importaciones contabilizan para emisiones como cero emisiones. También redujo emisiones sustituyendo carbón por biomasa que contabiliza cero, la sustitución de quema de carbón por gas, que tiene menos emisiones, un gas que tiene que importar caro, y también redujo emisiones por la reducción drástica del consumo por parte de la industria por altos precios de electricidad, que está parada o directamente se ha deslocalizado al tener una electricidad el doble o triple de cara que en EEUU. Alemania ahora está inmersa en una enorme crisis industrial.
  • Miguel

    Miguel

    12/02/2025

    Alemania en 5 años, desde 2019 a 2024 aumentó su generación con eólica y fotovoltaica en 27.7 TWh y disminuyó la generación nuclear en 75 TWh. El saldo negativo es de -47.8 TWh en electricidad descarbonizada.

    A este paso, tardará 11 años en recuperar con eólica y solar la perdida de la nuclear.

  • Verde Claro

    Verde Claro

    12/02/2025

    Sol Mediterraneo.

    Mi criterio es muy similar, algo más optimista pero he captado tu idea del camino a seguir.

    Con estas cifras reales de 2.024 toca gestionar la dura realidad que se ha ignorado en el debate parlamentario.

    Seria interesante que los partidarios de suprimir nucleares, dieran cifras de futuro para Europa que es muy grande y cabemos todos.

    1º) Nuclear 618 Twh veo en 2.030 650 Twh

    2º) Eólica 461 Twh veo 550 Twh

    3º) Hidráulica 334 Twh veo 450 Twh

    4º) Gas 331 Twh veo 450 Twh

    5º) Carbón 257 Twh Veo 150 Twh

    6º) Solar 234 Twh Veo 400 Twh

    7º) Biomasa 74 Twh Veo 80 Twh











  • Gente Luminosa

    Gente Luminosa

    12/02/2025

    Gracias a Sol Mediterráneo y a Miguel por sus aportaciones de datos y análisis.

    Recuerdo los datos de precios que cobró cada tecnologías en 2.024 en España, que un comentarista publicó.

    Fotovoltaica 43 Euros/Mwh

    Cogeneración (gas) 58 Euros/Mwh

    Eólica 59 Euros/Mwh

    Nuclear 66 Euros/Mwh

    Hidráulica 74 Euros/Mwh

    Ciclos Combinados (gas) 86 Euros/Mwh

    No se contabilizan las ayudas públicas que son cantidades importantes.

    Finalmente recordar los precios de mercado en Europa en 2.024, para ver como vamos en Champions

    Francia 58 Euros/Mwh

    España 63 Euros/Mwh

    Alemania 78 Euros/Mwh

    Italia 107 Euros/Mwh

    Creo que el mix español es equilibrado y competitivo económicamente, debemos mantenerlo forzando la disminución de gas.

    Gracias por este estupendo debate, para iluminar el camino renovable.

  • Asimov

    Asimov

    12/02/2025

    Unos datos los de Gente Luminosa que me hace ver y pensar en España . Nuestra España del mediterráneo .
    Llena de agua. Viento y sol y me hace ver que en precios se puede mejorar, pero vamos ...bien . Yo creo que hace años .... mirábamos a Alemania , a francia con una cierta envidia .
    Hoy son ellos los que murmuran en voz baja
    Jodoooo. España
  • Asimov

    Asimov

    13/02/2025

    ESPAÑA 12 02 2025 22 H REINO UNIDO 12 02 2025 21 H

    RENOVABLES 60 % RENOVABLES 35 %

    BIOMASA 654 MW 1,91 % BIOMASA 3070 MW 7,73%
    HIDRAULICA 674O MW 19,69 % HIDRAULICA 259 MW 0,65%
    SOLAR 0000 MW 0% SOLAR 0000 MW 0 %
    EOLICA 9900 MW 29 % EOLICA 9550 MW 24,08 %
    NUCLEAR 6120 MW 17,87 % NUCLEAR 4310 MW 10,87 %
    BATERIAS 0000 MW 0 % BATERIAS 000 MW 0 %
    ALM HIDR 2200 MW 6,42 % ALMC HIDRAU 000 MW 0 %
    CARBON 427 MW 1,25 % CARBON 0000 MW 0 %
    GAS 7930 MW 23,14 % GAS 18900 MW 51,15 %
    si nos fijamos en estos datos es NOCHE en españa y reino unido Yyyy no hace SOL
    Con estos datos podemos ver que españa practicamente dublica el % de renovables en
    la comparacion con el reino unido .
    España tiene a esta hora DOS tecnologias aportacion 000 solar y baterias
    El RUnido tiene a esta hora CUATRO tecnologias aportacion 0000 solar , baterias , almac h y carbon
    En el apartado nuclear españa 6120 mw 17,87 R unido 4310 mw 10,87 %
    Es decir generamos mas mw con nuclear que el reino unido en mw y % y su vez
    nuestro mix energetico , el de españa es mas surtido y variado por tecnologias

    Eso si R unido ya no quema carbon . Asignatura pendiente para España
    Si bien es verdad que la biomasa que se quema en el reino unido DRAX etc esta subvencionada

    Y como dato especial de la noche en carencia de la energia solar tenemos el GAS

    ESPAÑA 7930 MW 13,14 % R Unido 18900 mw 51, 15 mw

    quemamos españa mucho menos gas mw y % que el reino unido ( un disparate ,,,)
    pero deberiamos a corto plazo bajar a 5000 mw a gas en españa

    Resumiendo , podemos y debemos mejorar , pero sinceramente ESPAÑA
    Tiene poco que invidiar a italia , a francia ,,, a alemania ,, a el reino unido
    Yyyy al amanecer españa sacara su artilleria de primer nivel LA ENERGIA SOLAR


  • Vicente

    Vicente

    13/02/2025

    Miguel, te falta otro dato más.
    Sumar los MW de eólica que tienen que desmantelar y volver a instalar que están finalizado su vida útil.

    En España tenemos 16.000 MW de eolica que desmantelar en los próximos 5 años
  • Asimov

    Asimov

    13/02/2025

    Ami mas hablar ,,, de la europa energetica ,,,,,,,,,,,,,,paises

    PREFIERO HABLAR DE LA EUROPA DE LAS REGIONES
    DE LA ESPAÑA DE LAS REGIONES

    De esa españa de las provincias leon teuel caceres badajoz cuenca soria

    EXCEDENTARIAS EN MW y que esos esdentes van a parar a MADRID A CATALUÑA

    LA ESPAÑA DE LAS REGIONES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

    Ejemplo vivo Aragon zaragoza , huesca , teruel
    Aragon que carece de interconexion electrica con LA FRANCIA NUCLEAR
    Aragon excedentaria en energia electrica
    Aragon que el 90 % de su energia lo genera con renovables
    Yyyy el 10 % con gas

    Aragon oooo nuclear Aragon 0000 carbon

    la europa de la regiones ,,,,,,,,,,,,,,

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.