Eléctricas

El Gobierno abre el proceso para construir un almacén temporal de residuos en Vandellòs I

Enresa ha iniciado para ello la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto

Ningún comentario

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha abierto el proceso para construir un almacén temporal (AT) de residuos en la nuclear Vandellòs I (Tarragona), cerrada desde 1989, y guardar allí los desechos radioactivos de la central que se trasladaron a Francia hace más de dos décadas, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Subdirección General de Energía Nuclear publica en el BOE un anuncio por el que se somete a información pública el proyecto de construcción de este almacén temporal en la instalación de Vandellós I en fase de latencia, así como el estudio de impacto ambiental de este.

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) ha iniciado para ello la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto.

Las alegaciones al proyecto deberán remitirse a la Subdirección General de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El almacén de Vandellòs

Una vez que se disponga del visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la aprobación del Ejecutivo, la previsión es que los trabajos de ejecución de las obras se alarguen 18 meses y haya un mes más de prueba de puesta en marcha para que el almacén esté operativo en 2027.

El redactor recomienda

El almacén temporal estará formado por tres edificios: uno principal de hormigón armado de grandes dimensiones y una sola planta para alojar los contenedores y un edificio y una nave auxiliares que servirán de apoyo durante la operación de almacenaje.

Vandellòs I se encuentra en proceso de desmantelamiento y en fase de latencia hasta que en 2030 se inicie su desarme total, que durará unos 15 años.

La central cerró en 1989 tras sufrir un incendio en su reactor provocado por un fallo mecánico en una turbina, en el que fue el accidente nuclear más grave acaecido en España, y sus residuos fueron trasladados entonces a Francia.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.