Calentar o refrigerar tu hogar o empresa con energías renovables es fundamental para descarbonizar el sector de los edificios en Europa. Por eso en la Unión Europea se puso en marcha una Directiva relacionada con aumentar la cuota de energías renovables en el suministro de calefacción y refrigeración que entran en la red.
Para que el ritmo de descarbonización sea mayor, el Ministerio para la Transición Ecológica acaba de lanzar una consulta pública para la implantación de un sistema integrado de garantías de origen para usos térmicos, es decir, calefacción y refrigeración.
Una de las maneras más limpias de calentar y acondicionar una vivienda es a través de una bomba de calor, dónde España aún está con retraso en su desarrollo e implantación.
"Si bien existe un sistema de garantías de origen en el ámbito de la electricidad y los gases renovables, se considera importante realizar el análisis de si es necesario identificar, mediante un sistema concreto de garantías de origen en las redes de calefacción y refrigeración, las fuentes energéticas renovables que satisfacen la demanda de energía para usos térmicos en los sectores residencial, terciario o industrial", explica el Ministerio.
Impulsar la descarbonización en edificios
Asimismo, el desarrollo de las garantías de origen para calefacción y refrigeración puede ser un instrumento importante para alcanzar los objetivos de descarbonización e impulso de la eficiencia energética en España, de acuerdo con el marco normativo actual tanto a nivel europeo como interno, y teniendo en cuenta a su vez los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
La aprobación de este sistema de garantías de origen puede tener un impacto positivo tanto en los consumidores como en la comercialización de servicios de climatización renovable, aumentando la competitividad del sector en este ámbito.
Ello hará que las ventas de este tipo de productos vaya a más en los próximos años.
"El objetivo es analizar la necesidad de que el origen de la energía producida a partir de fuentes renovables en las redes de calefacción y refrigeración se garantice mediante un sistema de certificación del porcentaje o la cantidad de energía procedente de fuentes renovables de las estructuras de abastecimiento energética del proveedor de energía y de la energía suministrada a los consumidores en virtud de contratos comercializados, lo que implica la Implantación de un sistema integrado de garantías de origen para usos térmicos", señala el Ministerio.
Redes de calor y frío
Además, el Ministerio acompaña esta consulta públic con otra para cumplir con la Directiva de Eficiencia Energética. Se trata de la propuesta de real decreto relativo a la promoción de las redes de calor y frío.
En este caso, el objetivo es dar cobertura a las obligaciones que la Directiva (UE) 2023/1791 de eficiencia energética establece para las redes y sistemas urbanos de calefacción y refrigeración y, de esta manera, introducir en la normativa española un sistema que regule las actividades de transporte, distribución, comercialización y suministro de calor y frío a través de redes, así como, los procedimientos de autorización tanto de instalaciones, sistemas y redes urbanas de calefacción y refrigeración, en su caso.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios