Renovables

El Instituto Volcanológico de Canarias investigará el potencial geotérmico de Gran Canaria

Los estudios comenzarán el 1 de abril, y durante un plazo de cuatro meses, con un presupuesto de casi 1,5 millones

Ningún comentario

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) realizará estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos para investigar el potencial geotérmico de Gran Canaria a partir del 1 de abril, y durante un plazo de cuatro meses, con un presupuesto de casi 1,5 millones de euros.

Involcan, que depende del Cabildo de Tenerife, ha sido la entidad seleccionada por la empresa Gran Canaria Geotermia SL para realizar estudios de exploración geotérmica de superficie en el dominio minero que le ha sido otorgado por parte del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, que a su vez depende del Cabildo de Gran Canaria.

Esta iniciativa surge a raíz del concurso público del Gobierno de Canarias para la obtención de permisos de investigación geotérmica en Gran Canaria, según ha precisado este jueves el Cabildo tinerfeño en un comunicado..

Así, se realizarán estudios de resistividad (magnetotelúrica), sísmica pasiva (tomografía de ruido sísmico), potencial espontáneo, microgravimetría, geoquímica de emanaciones difusas de gases, hidrogeoquímica, volcano-estructural, teledetección y geoestadística.

El potencial geotérmico de Gran Canaria

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, destaca la labor desarrollada por el Involcan y el área de Medioambiente del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) durante los últimos 15 años por el desarrollo de la geotermia en Canarias.

El redactor recomienda

Al respecto, Martínez subraya que gracias a esta labor investigadora previa recientemente se han logrado captar para Canarias inversiones públicas y privadas "significativas" para el desarrollo de la geotermia en las islas, que en la actualidad disponen de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) por un total de 100.885.710,00 euros para el desarrollo de la geotermia en Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

"La experiencia de este grupo de investigación no solo se delimita a Canarias, dado que durante los últimos 20 años ha realizado estudios de exploración geotérmica de superficie en Ecuador, El Salvador, España (peninsular), Etiopía, Islandia, Kenia, Marruecos, Nueva Zelanda, Portugal (Azores) y Ruanda", precisa el consejero.

La iniciativa pública-privada Gran Canaria Geotermia SL está compuesta por cuatro socios: Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria con un 49,985%, Dando Drilling Spain S.L. con un 44,014% y las empresas Ayaguares Medioambiente S.L.U. y Canary Islands Base, S.L.U. con un 3% cada una de ellas, según se indica en el comunicado.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.