Política energética  ·  Eléctricas

El Gobierno lanza los primeros concursos de capacidad para la demanda a la red eléctrica

El Miteco publicará la resolución en el BOE con ocho procesos abiertos en seis CCAA y lanzará los concursos, que deben resolverse en un plazo máximo de seis meses

Ningún comentario

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha la tramitación de los primeros concursos públicos para asignar capacidad de acceso a la red eléctrica en puntos donde la demanda supera la oferta disponible. Se trata de una medida inédita que busca ordenar el acceso a la infraestructura eléctrica ante el fuerte incremento de proyectos que, en plena transición ecológica, necesitan conectarse a la red para materializarse.

Estos concursos responden a una necesidad creciente impulsada por la electrificación de la economía y el auge de proyectos vinculados a nuevas industrias, transformación de las ya existentes, centros de procesamiento de datos, desarrollos urbanísticos, infraestructuras ferroviarias o puertos en proceso de electrificación. En muchos casos, la suma de solicitudes de acceso en determinados nudos de la red de transporte gestionada por Red Eléctrica supera con creces la capacidad técnica disponible, lo que hace inviable una asignación directa. En tales casos, el procedimiento obliga a abrir un concurso entre los solicitantes.

Concurso a demanda

La actual convocatoria contempla la apertura de ocho concursos de acceso en seis comunidades autónomas: Andalucía, País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia. En Andalucía, los nudos de Cristóbal Colón y Palos, situados en la provincia de Huelva, compartirán proceso al disponer de 503 MW y 514 MW de capacidad respectivamente.

El redactor recomienda

En el País Vasco se han identificado dos enclaves de gran interés: el nudo de Arrigorriaga, en Vizcaya, con 993 MW disponibles, y el nudo Mercedes Benz, en Vitoria, con 387 MW. En Aragón, el nudo de Terrer, ubicado en Zaragoza, cuenta con 410 MW. Por su parte, el nudo de Brazatortas, en Puertollano (Ciudad Real), es el que mayor capacidad presenta, con 2.163 MW. En Cataluña, el nudo de Francolí, en Tarragona, dispone de 238 MW, mientras que en Galicia el nudo de Nuevo Vigo, en la ciudad homónima, ofrece 182 MW.

El mecanismo de concurso está regulado por los artículos 20 bis y siguientes del Real Decreto 1183/2020, así como por la disposición transitoria sexta del Real Decreto-ley 8/2023. El procedimiento establece que cuando Red Eléctrica recibe una solicitud de acceso a demanda en un determinado nudo, debe publicarlo en su página web. Si, en el plazo de un mes, se presentan más solicitudes y la suma de estas supera la capacidad técnica disponible, se bloquea dicho nudo para convocar un concurso en el que solo pueden participar quienes hayan manifestado su interés dentro de ese plazo.

Diez días para presentar alegaciones

La propuesta de resolución elaborada por el MITECO —y ya remitida a los titulares de los proyectos que han solicitado acceso para que puedan presentar alegaciones en un plazo de diez días— establece tres criterios principales de adjudicación. El primero y prioritario es el volumen de emisiones evitadas de gases de efecto invernadero, favoreciendo aquellos proyectos que contribuyan de forma significativa a la descarbonización, como la electrificación de procesos industriales.

Una vez superado este filtro, se aplicará un sistema de puntuación que tendrá en cuenta, por un lado, el volumen de inversión prevista, considerando que una mayor inversión suele estar asociada a un mayor impacto económico y social, y por otro, la fecha de inicio del consumo energético, priorizando los proyectos que estén en condiciones de comenzar antes su ejecución.

Este sistema busca, no solo garantizar un uso eficiente de la capacidad de acceso disponible, sino también maximizar el impacto positivo de los proyectos adjudicatarios sobre la economía y la sostenibilidad. De acuerdo con el calendario previsto, tras la fase de alegaciones y una vez publicada la resolución definitiva en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se lanzarán formalmente los concursos, que deberán resolverse en un plazo máximo de seis meses.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.