Eléctricas

El nuevo sistema de facturación eléctrica de la CNMC reducirá costos en los excesos de potencia

Se busca equilibrar las penalizaciones para evitar sobrecostes excesivos en ciertos grupos de consumidores

Ningún comentario

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto una modificación en la facturación de los excesos de potencia para 2025. La medida, incluida en la Circular 1/2025 y su Memoria Justificativa, introduce ajustes en la metodología para calcular los términos de facturación y aplicar penalizaciones diferenciadas por franjas horarias.

El nuevo sistema incorporará la discriminación horaria (Kp), con penalizaciones más altas en los periodos de mayor demanda. Además, el precio incluirá un multiplicador que refleja la diferencia entre la potencia demandada y la contratada. "Se propone simplificar la fórmula de facturación con objeto de que el término del exceso de potencia incluya la discriminación horaria (Kp) de forma que la penalización sea más elevada para los periodos de mayor demanda y, además, internaliza en el precio el multiplicador de la diferencia entre la potencia demandada y la potencia contratada", detalla la Memoria Justificativa de la Circular 1/2025.

La CNMC aprueba un recorte del 4% en los peajes de la factura de la luz en 2025
Para 2025, se espera un incremento del número de clientes eléctricos del 0,8%, que situaría la cifra total en los 30,74 millones.

Según Mario Berná, socio cofundador de la comercializadora y consultora Ingebau, "esto implica que los excesos de potencia para los tipos de punto de medida 1, 2 y 3 quedan igual porque, aunque aumentaban por quitar la K, los nuevos coeficientes se reducen".

Equilibrio

En términos generales, la propuesta busca equilibrar las penalizaciones para evitar sobrecostes excesivos en ciertos grupos de consumidores.

Uno de los efectos más notables de la propuesta es la reducción en la facturación por excesos de potencia en determinados segmentos. Según el análisis de la CNMC, la aplicación de la nueva metodología supondrá una disminución del 74% en la facturación por excesos de potencia para los suministros acogidos al peaje 3.0 TD y del 67% para los del peaje 6.1 TD. Esta reducción busca incentivar una contratación de potencia más ajustada a la demanda real de los consumidores y evitar sobrecostes innecesarios.

La propuesta está en fase de audiencia pública y recibirá alegaciones del sector antes de su aprobación definitiva. Si se confirma, la nueva estructura tarifaria entrará en vigor el 1 de abril de 2025.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.