España sigue a la cola de Europa en infraestructura de carga
El último informe realizado por gridX confirma que existe un gran abismo entre determinadas regiones no solo en número de cargadores sino en densidad por habitantes y en potencia de carga
Mientras que la penetración del vehículo eléctrico ha vuelto por los fueros previos a mitad del año pasado, con un crecimiento en algunos de los principales mercados europeos, como el español, donde en el primer trimestre ya se ha registrado una mejora del 64,2% acumulando ya 22.028 unidades, en lo relativo a la infraestructura de carga el panorama no es exactamente el mismo. Así se desprende del último Informe de Carga de VE 2025 elaborado por gridX, en el que se ofrece una visión general de cómo está la situación de los cargadores en el Viejo Continente.
La principal conclusión a la que se llega es que hay una enorme diferencia entre determinados países, sobre todo entre algunos que se presuponen líderes pero que, en materia de puntos de carga están casi a la cola. No obstante, la red de recarga de Europa mejoró en 2024 en nada menos que un 37% en comparación con el 2023, aunque todavía se sitúa lejos de los objetivos gubernamentales marcados. Y es que Europa necesita tener en marcha 8,8 millones de cargadores para el 2030, lo que se traduce un ritmo semanal de 23.000 puntos, sin embargo, durante el pasado 2024 el ritmo fue de 18.250 cargadores a la semana lo que implica un déficit de 250.000 cargadores frente a los datos estimados. Si bien a priori podría parecer sencillo aumentar el ritmo semanal en 5.000 cargadores, de momento no se ha cumplido.
España, a un mundo del líder
Iberdrola | bp pulse rebasa los 1.100 puntos de carga operativos en España y Portugal.Iberdrola | bp
Durante el pasado 2024, el Viejo Continente experimentó un aumento interanual del 69% en la venta de coches eléctricos, mientras que la densidad por cada 1.000 habitantes se incrementó en casi un punto frente al 2023, llegando a las 17,8 unidades. Ahora bien, este dato nada tiene que ver con el número de puntos de carga activos ya que aquí los Países bajos ocupa el sexto lugar con 33 eléctricos por cada 1.000 habitantes, un número que si bien supera al de Alemania, con 24 coches por cada millar de habitantes, está lejos de los datos registrados por los noruegos, que contabilizan 148 unidades por cada mil personas.
Ahora bien, el hecho de que destaquemos a Países Bajos se debe, principalmente, a que este territorio es el absoluto líder en infraestructura de carga, pues ofrece nada menos que 10,04 puntos de carga por cada millar de habitantes, convirtiéndole de largo en la proporción más alta de toda Europa. Y es que el segundo en la lista es Bélgica con 6,54 cargadores, mientras que Islandia cierra el podio, con 6,48.
Países Bajos es la que más puntos de carga tiene de Europa y la que más presenta por 1.000 habitantes. Fastned
Para ponerlo más acertadamente en contexto, si lo comparamos con Alemania, una de las potencias automovilísticas en términos generales y una de las regiones con más eléctricos rodando, solo registró 1,89 puntos de carga por cada 1.000 habitantes. Y eso que el país teutón fue el que más cargadores públicos puso en marcha durante el pasado año con un total de 39.436 puntos, que sin embargo no le sirvieron para superar al país antes conocido como Holanda, pues este acumula un total de 183.000 puntos, es decir, más de 23.000 puntos por delante. Francia es el tercero que más aglutina, con 155.931 cargadores y un promedio 2,3 puntos.
En el de España, pese a seguir aumentando el número de cargadores en este 2025, no hay mucho que explicar sobre la distancia a la que se encuentran del líder los 45.213 puntos registrados durante 2024, aunque más preocupante es aún el promedio de puntos por millar de habitantes, que se sitúa en tan solo 0.9.
La carga rápida progresa adecuadamente
La carga rápida aumenta pero todavía hace falta un mayor número de estos puntos. Porsche
En lo relativo a la velocidad de carga, el informe de gridX establece que la proporción de cargadores superiores a 150 kW sigue aumentando y en 2024 se incrementó en más de 2,5 puntos frente al 2023, con un 9,8% del total. Además, aunque el número de cargadores de corriente alterna (CA) creció un 33%, los de corriente continua hicieron lo propio en un 63%, aumentando así en todos los países salvo en Croacia y Letonia.
Si nos ceños a la mayor proporción de cargadores ultrarrápidos superiores a 150 kW, Noruega lo lidera con un 27 %, seguida de Finlandia, Estonia y Liechtenstein, cada uno con un 20% cada uno. Sin embargo, la media de potencia de los países de Europa es de solo 40,1 kW, lo que no llega siquiera a la catalogación de rápida. En este sentido, de las regiones más importantes solo tres superan dicha media como son Alemania, con una media de 43,9 kW, Suiza, con 44,5 kW y la líder indiscutible, Noruega con nada menos que 79,5 kW de media. Aquí hay que destacar el buen posicionamiento de España que con sus 31 kW de media está relativamente cerca de Francia e Italia, con 33,2 y 33,9 kW respectivamente. No obstante, el que sin duda destaca es Países Bajos que en este apartado se queda muy descolgado con una media de tan solo 18,4 kW. Pese a todo, dicho territorio lidera en el número de puntos de carga por kilómetro de carretera, con 66, lo que los convierte en el país más accesible para la carga de vehículos eléctricos, según el análisis de gridX.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios