Movilidad  ·  Política energética

Feijóo pide descuentos directos, reducir impuestos y burocracia en los coches eléctricos

El presidente del PP ha abogado además por valorar la reducción del IVA de los vehículos eléctricos

2 comentarios publicados

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por incentivar el vehículo eléctrico con descuentos directos en los concesionarios, menos burocracia y menos impuestos, al tiempo que ha denunciado que la electrificación está "mal gestionada".

Feijóo ha participado este jueves en el V Foro de Anfac y ante el sector automovilístico se ha mostrado partidario de flexibilizar las condiciones establecidas para la reducción de emisiones "si es necesario".

El presidente del PP ha abogado además por valorar la reducción del IVA de los vehículos eléctricos, citando el ejemplo de países como Noruega, Países Bajos o Alemania, así como estudiar alternativamente las deducciones a empresas que electrifiquen sus flotas.

La burocracia en los eléctricos

"No todo puede ser una maraña burocrática y fiscal que siempre perjudica al ciudadano. Los descuentos en los vehículos tienen que notarse en el concesionario y no cobrarse dos años después de comprar un vehículo", ha subrayado.

Ha argumentado también que producir electricidad es un "objetivo irrenunciable" cuando se apuesta por electrificar la flota y que por tanto no se pueden cerrar las centrales nucleares, que producen el 21 % de la electricidad, y "no se puede ser tan frívolos con la producción eléctrica".

El redactor recomienda

Feijóo ha recordado que las autonomías gobernadas por el PP han pedido al Ejecutivo un nuevo programa Moves de ayudas al coche eléctrico, con descuentos directos. Según Feijóo el actual plan del Gobierno es "una improvisación insuficiente".

Según el líder del PP se debe apostar por la neutralidad tecnológica durante el proceso de transición y "permitir el desarrollo de biocombustibles, de gases renovables y de otras tecnologías que aprovechen las infraestructuras instaladas, nuestras capacidades y nuestro potencial productivo".

El líder del PP ha propuesto una planificación que refuerce la inversión y la soberanía tecnológica con cuatro ejes: mayor inversión en tecnología, un marco fiscal favorable, certidumbre regulatoria e incentivos para la inversión en el desarrollo de la cadena de valor.

Todo ello para mejorar la situación de un sector que a su juicio está "lejos de pasar un buen momento" por la reducción de la exportación, la caída de la producción o la pérdida de empleo y que tiene el "problema", según Feijóo, de que el Gobierno "no cree en él", "demoniza" la actividad empresarial o ha creado un "infierno fiscal" .

Según el PP, España tiene un Gobierno demasiado ocupado en sus problemas, como se ha visto este jueves en el Tribunal Supremo -por la declaración como investigado del exministro José Luis Ábalos- o por la discusión de ministros, y así no se soluciona ningún problema del sector de la automoción ni del conjunto de sectores productivos.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Leo

    Leo

    20/02/2025

    Las empresas públicas (Endesa, Repsol, Iberia...) las privatizamos hace tiempo. Por ahí ya no hay ingresos vía beneficios. Pero los servicios públicos hay que seguir pagándolos. De dónde proponen recaudar?
  • Asimov

    Asimov

    20/02/2025

    A el Sr feijoo lo público . Le importa un pimiento .

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.