Política energética  ·  Renovables

Francia privilegiará los equipos de renovables fabricados en la UE en sus subastas de eólica marina

El ministro galo recordó que el objetivo que se ha marcado Francia es llegar a 18 gigavatios de aquí a 2035

Ningún comentario

Francia fijará unos criterios que privilegiarán los equipos de renovables fabricados en Francia y en el resto de los países de la Unión Europea (UE) de cara a las próximas subastas para las instalaciones eólicas marinas para hacer frente al aluvión de material chino, en condiciones a veces "desleales".

Su ministro de Industria y Energía, Marc Ferracci, lo confirmó durante la colocación de la primera piedra para la extensión de la fábrica de equipamientos eólicos del grupo Siemens-Gamesa en Le Havre, que va a recibir 170 millones de euros de apoyo público.

"Sabemos que el eólico, como otros sectores industriales en Europa, afronta una competencia internacional cada vez más feroz, a veces desleal", señaló Ferracci en un discurso divulgado por su gabinete en el que añadió: "Frente a esta realidad, es hora de salir de una cierta forma de ingenuidad".

Anunció que para las próximas subastas de parques eólicos marinos habrá "criterios de resiliencia" que "favorecerán el contenido industrial local y la compra de turbinas fabricadas en Europa y en Francia.

"Nuestro objetivo -subrayó- es producir en Francia los componentes necesarios para los futuros parques eólicos".

Las subastas de eólica marina en Francia

Esos criterios serán la primera aplicación concreta del reglamento europeo para una industria 'cero neto' adoptado por la UE el pasado año.

El redactor recomienda

Ferraci explicó que hay negociaciones en marcha con la Comisión Europea para las condiciones que se aplicarán en esas futuras licitaciones.

La primera que se ajustará a esos criterios es la que lleva el número 9, que comporta cuatro proyectos eólicos marinos por una potencia total de 2,5 gigavatios, y cuyos ganadores deberían conocerse de aquí a finales de año.

La siguiente se lanzará después de la publicación por el Gobierno francés de su programación plurianual de la energía, que está prevista para finales de marzo.

El ministro recordó que el objetivo que se ha marcado Francia, que "pronto" tendrá una capacidad de 5,3 gigavatios eólicos marinos instalados es llegar a 18 gigavatios de aquí a 2035 y 45 para 2050.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.