El instituto de investigación alemán Fraunhofer IEG está creando un laboratorio de investigación para la generación de energía geotérmica en Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado del oeste de Alemania. El proyecto se financiará con 52 millones de euros procedentes de los fondos de transformación del país para la eliminación progresiva del carbón, en un intento de preservar la generación local de energía y explorar el potencial de la energía geotérmica para la descarbonización de la economía.
Fraunhofer IEG invierte 52 millones de euros en la construcción de un laboratorio real de energía geotérmica en la región de Renania
Alemania explora el potencial geotérmico del estado más poblado del país con fondos de la eliminación del carbón

“Hay muchas aplicaciones posibles para la energía respetuosa con el clima procedente de capas de agua termal», afirma Fraunhofer IEG en un comunicado de prensa. Entre ellas estarían las redes locales de calefacción, los invernaderos para la agricultura, la industria química, los productores de alimentos, la producción de papel o las industrias básicas, como la del metal o el cemento.
En las metrópolis de Múnich y París, las plantas de calefacción geotérmica contribuyen ya de forma eficiente y segura al abastecimiento de calor municipal, mientras que en los Países Bajos y Bélgica suministran calor de proceso a los sistemas de calefacción urbana y a los invernaderos.
Una energía disponible todo el año
La energía geotérmica está disponible de forma fiable durante todo el año, es sostenible, asequible, independiente de las condiciones meteorológicas, resistente a las crisis, independiente de las importaciones y prácticamente inagotable. También tiene el requerimiento de tierra más pequeño entre las tecnologías renovables. Esta fuente de calor también debe desarrollarse en Renania del Norte-Westfalia y otras regiones europeas.
"El sur de Renania tiene una rica historia en el uso de sus recursos energéticos naturales: desde el uso de aguas termales en la época romana para la calefacción local y más tarde para la industria textil medieval, pasando por la moderna industria termal hasta las minas industriales de carbón duro y la moderna minería de lignito a cielo abierto", recuerda el profesor Rolf Bracke, director del Fraunhofer IEG. “La energía geotérmica profunda podría ser el próximo capítulo para las regiones energéticas de ambas orillas del Rin”.
Según el instituto, el laboratorio de investigación previsto en la región de Aquisgrán, cerca de la frontera con Bélgica, sería único en Europa y comenzaría con una cartografía exhaustiva de la región a varios kilómetros de profundidad para decidir los mejores emplazamientos.
Calor geotérmico
Gracias a las ondas sónicas, los investigadores esperan conocer mejor los tipos de roca que predominan en el suelo, la porosidad de las capas geológicas y la presencia de depósitos naturales de agua. En la planta de lignito de Weisweiler, el instituto planea abrir una rama centrada en las posibles aplicaciones industriales del calor geotérmico que podrían ayudar a la región, fuertemente industrializada, a descarbonizarse.
“El gran potencial de la energía geotérmica para un suministro de calor neutro para el clima sigue sin aprovecharse hasta ahora en Alemania”, declaró Stefan Wenzel, secretario de Estado del Ministerio de Economía (BMWK), y añadió que “el suministro de calor neutro para el clima es de gran importancia a nivel municipal”.
Alemania tiene previsto generar la mitad de su calefacción urbana de forma neutra para el clima de aquí a 2030 y conectar hasta 100.000 edificios a las redes de calefacción urbana al año, añadió Wenzel.
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios