Política energética

Guardiola ve con buenos ojos incluir las nucleares en el acuerdo Gobierno-PP sobre los aranceles

"Hoy más que nunca, y al hilo del panorama internacional, sería una locura cerrar esta central nuclear" ha subrayado la dirigente

4 comentarios publicados

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha asegurado sobre la posibilidad de incluir alargar la vida de las nucleares dentro del acuerdo entre el Gobierno y el PP para paliar los efectos de la guerra de aranceles, que "cualquier oportunidad es buena" para evitar el cierre y espera que este acuerdo "llegue cuanto antes".

Guardiola, que ha presentado en Badajoz un plan de impulso a la internacionalización de las empresas extremeñas junto a las cámaras de comercio extremeñas, ha respondido así a preguntas de los medios sobre esta posibilidad, que han publicado algunos medios.

La presidenta extremeña ha explicado que "todo ello pone de manifiesto y refuerza" lo que el Ejecutivo autonómico defiende durante todo este tiempo: "que Almaraz es necesaria para Extremadura y para España, y para la competitividad de las empresas".

Apoyo a las nucleares

"Hoy más que nunca, y al hilo del panorama internacional, sería una locura cerrar esta central nuclear. Ojalá este acuerdo llegue cuanto antes, por el bien de las empresas extremeñas, de la región y del país", ha remarcado.

El redactor recomienda

En cuanto a que la central nuclear de Almaraz haya parado su actividad durante la pasada noche al considerar que no es rentable por las últimas borrascas y los bajos precios por la alta generación de renovable, Guardiola ha dicho que no es la primera vez que ocurre, puesto que ya sucedió el año pasado al formar parte del mix energético "y cuando hay mucha cantidad de energía, mucha oferta, sale más barato cerrar", y es una "posibilidad” con la que se cuenta.

Ha añadido que esta situación "pasa también con las renovables", puesto que pretenden es acumular y almacenar energía para cuando está más barata y no volcarla a la red, algo que es "normal" y que "pone de manifiesto también la extorsión del Gobierno central a las eléctricas, en este sentido con las nucleares".

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Iases

    Iases

    16/04/2025

    De donde no hay es imposible sacar.
  • PEPE

    PEPE

    16/04/2025

    Si si, metemos la nucleares, las ayudas a los toros o cualquier ocurrencia que se le venga a la mente para llegar a un acuerdo para paliar los aranceles...

    Y después nos quejamos de la política que tenemos, de vergüenza...


    Eso si como se ésta viendo las nucleares no son rentables, es por ello que si hay pérdidas que las paguen las que se han llevado los beneficios, ya verás quién son los que las quieren cerrar...

    Lo que no dicen que lo que lleva un mes pasando agravado ahora por las semana santa, cada año va a ser peor y solo puede terminar por asfixiar a la nuclear, lo que no es rentable no se puede mantener a golpe de decreto que después vienen los llantos por lo precios de la electricidad y de lo mal que se gestiona.

    Me parece a mi que hay mucho "experto" que no tiene ni idea...
  • Asimov

    Asimov

    16/04/2025

    NO SABE NI LO QUE HABLA . dimite
  • Asimov

    Asimov

    17/04/2025

    La sra guardiola parece el eco de la ayuso ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
    hace falta ser muy patriota ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,para querer meter en el mismo pac los aranceles y lo nuclear

    MENIUDA VISION DE ESTADO ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.