Eficiencia

HeatPilot, la solución de eficiencia energética de ista que permite a las comunidades de propietarios poder acceder a los CAE

La instalación de ista HeatPilot garantiza una importante reducción del consumo de energía, de hasta un 30%

Ningún comentario

El ahorro de energía se ha convertido en un importante desafío para Europa, que implica tanto al tejido empresarial, como al social. Desde la Comisión Europea se ha fijado un porcentaje de ahorro anual del 1,5%, incrementándose hasta el 1,9% a finales de 2030.

Para lograr este objetivo, es necesario dotar de mayor eficiencia energética al parque edificado, responsable del 36% del consumo de energía en España. Su renovación, así como la implementación de herramientas que contribuyan a una optimización de la gestión de los recursos energéticos, será fundamental para lograr mitigar las emisiones y, además, ahorrar dinero y energía.

ista, como empresa líder en la mejora de la gestión de los consumos en edificación, ha celebrado la I jornada formativa sobre Eficiencia Energética junto al Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), para presentar sus soluciones de ahorro de energía, optimizando el funcionamiento de las comunidades de propietarios.

“El valor diferencial de ista está en nuestra amplia experiencia en la gestión energética en otros sectores –empresas, oficinas, hostelería, colegios, residencias...–, que trasladamos también al ámbito residencial. Contamos con la tecnología y la experiencia necesarias para incrementar la eficiencia y el confort en edificación”, ha explicado Sofía Flores, directora comercial de la Zona Centro Sur.

Durante la sesión, que fue introducida por Manuela Julia Martínez, presidenta de CAFMadrid, Sofía Flores explicó cómo las soluciones que desarrolla ista, como HeatPilot, permiten reducir el consumo energético de los edificios y acceder a los Certificados de Ahorro Energético (CAE), generando importantes beneficios económicos para las comunidades.

HeatPilot y los CAE

“HeatPilot es un módulo de gestión de la calefacción, impulsado por un algoritmo inteligente. A nosotros nos gusta decir que combina inteligencia artificial con inteligencia humana, ya que el sistema es capaz de aprender sobre el comportamiento energético del edificio y predecir las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS), pero monitorizado por nuestros profesionales, que analizan los datos y ven cómo se puede mejorar el funcionamiento de la caldera”, ha apuntado Flores.

La instalación de ista HeatPilot garantiza una importante reducción del consumo de energía, de hasta un 30%, “unos 800€ por familia, al año”, ha aclarado la directora comercial de la Zona Centro Sur. Además, este sistema es susceptible de CAE, ya que es una de las actuaciones elegibles para reducir la demanda de energía seleccionadas por el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (Miteco).

Para las comunidades interesadas, ista ofrece un modelo de servicio integral a medida con HeatPilot, que incluye el mantenimiento, optimización y monitorización de los datos sin ningún tipo de inversión inicial.

Podrán acceder a esta propuesta aquellas comunidades con más de 40 viviendas; sala de calderas con calefacción y ACS, y, por supuesto, deben contar con soluciones ista en alguno de los dos sistemas, “pudiendo ser repartidores de coste o contadores de agua”, ha explicado Flores.

HeatPilot se instala en la sala de calderas, sin obras costosas, sin alterar la marcha diaria de la comunidad de propietarios, y con ahorros garantizados desde el primer momento. En la actualidad, la compañía ha instalado 1.800 dispositivos en toda España.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.