Eléctricas  ·  Política energética

Iberdrola pide hacer un análisis "abierto, claro y sosegado" sobre la nuclear para "no cometer errores"

El directivo ha confirmado que si se quiere revertir, se está "aún a tiempo"

7 comentarios publicados

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que es "importante" hace un análisis "abierto, claro, transparente y sosegado" sobre el futuro de la nuclear para "no cometer errores".

En su participación en el foro 'Wake Up, Spain! organizado por El Español-Invertia, Ruiz-Tagle señaló que el acuerdo alcanzado en 2019 entre las empresas propietarias y Enresa para establecer un calendario ordenado de cierre de las nucleares entre 2027 y 2035 es algo firmado, pero que si se quiere revertir, se está "aún a tiempo".

"Tengamos cuidado con las decisiones que tomamos hoy, que tienen coste y que nos podemos arrepentir en el futuro, porque de eso sí que hay objetivamente muestras. Países arrepentidos de decisiones de política energética estamos viendo no uno, muchos, e industrialmente mucho más desarrollados que España", advirtió.

A este respecto, el directivo subrayó que el escenario ha cambiado desde que ese protocolo de cierre se suscribió entre las empresas, con una pandemia, la invasión de Ucrania por Rusia o las elecciones en Estados Unidos de por medio en estos años, que han "cambiado el orden geopolítico".

Asimismo, indicó que, a pesar de los esfuerzos en el despliegue de las renovables, hay desafíos que hacen que "lo razonable" sea sentarse a analizar ese calendario de cierre. "Parece que las centrales nucleares tienen algún rol que cumplir todavía en la operación del sistema", dijo.

El redactor recomienda

Y es que estimó que mientras no se consiga tener una red más flexible o se invierta en almacenamiento para poder garantizar la penetración de las renovables, será difícil gozar "realmente de seguridad e independencia energética".

La nuclear para Iberdrola

Por otra parte, pidió una simplificación fiscal que permita ganar competitividad a la industria y no convertir a las renovables y a la nuclear "en una gran caja recaudadora de impuestos".

En este sentido, consideró que "no tiene ningún sentido" que la energía eléctrica actualmente esté soportando la cantidad de impuestos que sufre en relación a su alternativa, que es el gas natural.

También destacó que el Pacto por una Industria Limpia (Clean Industrial Deal) lanzado por la Unión Europea no aborda un cambio de rumbo sobre lo previsto, sino que está "pidiendo acelerar la transición energética". "Entre muchas razones por seguridad", dijo.

Noticias relacionadas

7 comentarios

  • Toni

    Toni

    01/04/2025

    Venga, pues en ese análisis, que se haga el cálculo de cuánto costará guardar los residuos nucleares durante 10.000 años. Y que lo pague Iberdrola, claro.
  • Miguel

    Miguel

    01/04/2025

    Estimado Toni,
    El coste de lo que cuesta almacenar residuos durante toda la vida, lo tiene calculado Enresa, que es a quien corresponde calcularlo, y ese coste está incluido en la tasa Enresa, que actualmente pagan las dueñas de las centrales nucleares.

    Cualquier ampliación de la vida de las centrales actuales permitirá aumentar los ingresos de Enresa, en caso de que Enresa se haya quedado corto en sus cálculos o aparezcan imprevistos.

    También es muy probable que ese combustible nunca llegue a ser necesario almacenarlo, y que se reprocese para ser usado en reactores de 3ª y 4ª generación. Es muy probable que países como China se lo acaben llevando gratis para reprocesarlo. El combustible usado en los reactores españoles solo usa un 5% del uranio. El otro 95% queda disponible y se puede reprocesar para nuevo combustible.

  • PabloLopez

    PabloLopez

    01/04/2025

    Que la electricidad pague más impuestos que el gas en plena transición energética es de esas cosas que solo pasan aquí
  • RC_1984

    RC_1984

    01/04/2025

    En este pais falta reflexión y planificación a largo plazo, en el caso de las nucleares es importantísimo hacer las cosas con cabeza y en este caso el analisis socio-economico se tiene que hacer con cuidado, no podemos quedarnos atrás en el sector energético porque la demanda de energía con las nuevas técnologías es altisima y de eso depende el futuro y competitividad de nuestra economía.
  • Manuel Fernández

    Manuel Fernández

    01/04/2025

    Pero verdaderamente a alguien le parece descabellado lo que planeta Ruiz-Tagle? Lo contrario sería una locura!
  • PabloM10

    PabloM10

    01/04/2025

    No se trata de estar a favor o en contra de la nuclear, sino de no pegarnos un tiro en el pie...
  • Estrella Lopez

    Estrella Lopez

    01/04/2025

    No hay excusas. Ni de residuos, está mas que estudiado con en su momento ENRESA, se buscaron emplazamientos seguros. Y está por supuesto mas que definido. A ver si vamos a pensar que esté ti

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.