Eléctricas

Iberdrola reclama 324 millones a Enresa por la la pésima gestión de la tasa de residuos radioactivos

Fuentes cercanas a la compañía han confirmado la interposición el pasado febrero de una demanda por la vía contencioso-administrativa en este sentido

Ningún comentario

Iberdrola reclama 324 millones de euros a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) por la subida en un 30% de la tasa de gestión de residuos radioactivos, que según la compañía incumple lo pactado en el protocolo del cierre de las nucleares en 2019, que limitaba ese incremento al 20%.

Fuentes cercanas a la compañía han confirmado a EFE la interposición el pasado febrero de una demanda por la vía contencioso-administrativa en este sentido, tal y como publica este miércoles el diario El País.

En la última revisión, esta tasa se incrementó en un 30%, lo que llevó en julio a Iberdrola y Endesa a advertir a la compañía pública, vía burofax, de que se estaba incumpliendo esa parte del protocolo que fijó el cierre de las centrales, en 2019.

Así, ambas compañías aseguraban que se reservaban el derecho de adoptar cualquier tipo de medida contra Enresa y reclamar el posible daño patrimonial que esa revisión pueda causar.

La tasa Enresa e Iberdrola

En junio pasado, el Gobierno revisó la tasa que tienen que pagar los propietarios de centrales nucleares por el tratamiento de los residuos de las plantas y la tarifa fija unitaria se estableció en 10,36 euros/megavatio hora (MWh).

Sin embargo, en el protocolo de 2019 se contemplaba un incremento máximo del 20% del valor de la tarifa respecto al que en ese momento tenía y con un límite de 7,98 euros/MWh.

El redactor recomienda

Pero la modificación aprobada en junio de este año ha supuesto un incremento de 2,38 euros por cada megavatio hora producido respecto a la tarifa anterior.

La interposición de esta demanda trasciende precisamente en un momento en el que las principales compañías energéticas han planteado posponer el cierre de las centrales nucleares, programado a partir de 2027 tras el acuerdo alcanzado en 2019 entre estas empresas y el Gobierno.

De hecho, este mismo lunes, el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, reclamó la necesidad de hacer un análisis "abierto, claro, transparente, sosegado, de cara a futuro, de no cometer errores" sobre el cierre nuclear en el país, una tecnología que, al coste de instalación, vale unos 30.000 millones de euros.

"Si nos arrepentimos, nos va a costar más", dijo Ruiz-Tagle en el foro 'Wake Up, Spain!', que organizan El Español, Invertia y Disruptores, donde defendió que "no tiene sentido" la cantidad de impuestos que soporta la electricidad en relación con su alternativa, el gas natural.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.