Almacenamiento  ·  Movilidad

Inversores internacionales preparan un gran proyecto de extracción de litio en el este de Alemania

Se prevé que las operaciones mineras produzcan 18.000 toneladas de hidróxido de litio monohidratado (LHM) al año en su primera fase y 35.100toneladas en la segunda

Ningún comentario

La empresa británica de minería y metales Zinnwald Lithium podría iniciar operaciones de extracción de litio en los Montes Metálicos en el este Alemania a partir de 2030, en lo que se estima será una de las mayores operaciones integradas de litio de Europa.

Scholz destaca la importancia de un fiable suministro en Europa de recursos como el litio
"Para que sea un éxito la transición hacia la movilidad eléctrica, también debe haber suficiente litio para nuestra industria", ha afirmado el canciller alemán.

Ubicado en el estado de Sajonia, junto a la frontera checa, el proyecto Zinnwald Lithium se describe como estratégico y está posicionado para respaldar la cadena de suministro de litio de Europa.

El litio se considera una materia prima crucial para la transición energética europea. Componente clave de las baterías que almacenan energía renovable para automóviles, hogares y plantas industriales, se ha vuelto esencial para las estrategias de descarbonización en todo el mundo. Se prevé que la demanda de litio se multiplique por 60 para 2050.

A medida que Alemania y Europa se centran en la diversificación energética y la seguridad del suministro, las operaciones mineras nacionales como Zinnwald han adquirido una importancia cada vez mayor.

Producción prevista

Según el estudio de viabilidad del proyecto, se prevé que las operaciones mineras produzcan 18.000 toneladas de hidróxido de litio monohidratado (LHM) al año en su primera fase, suficiente para equipar 800.000 vehículos eléctricos con baterías., según informaron la emisora ​​MDR y la agencia de noticias EPD. La segunda fase incrementaría la producción a 35.100 toneladas al año. El proyecto tiene una vida útil de más de 40 años, según el estudio de viabilidad.

Se espera un flujo de caja de 12.100 millones de euros durante todo el período de operación de la mina, así como un beneficio anual (EBITDA) de poco menos de 10,3 millones de euros, según informó Tagesspiegel Background. Los costes de desarrollo del proyecto se estiman en mil millones de euros.

La planta de producción de Zinnwald se abastecerá con energía renovable, y las operaciones mineras se realizarán de forma respetuosa con la superficie, a una profundidad de entre 100 y 400 metros, según Marko Uhlig, director de Zinnwald Lithium GmbH, la filial alemana del grupo.

Uhlig describió la minería de litio como "sostenible, con bajas interrupciones y bajo riesgo". Los residentes locales y una iniciativa ciudadana han expresado su preocupación por el impacto ambiental del proyecto, mientras que las ganancias se transfieren al extranjero.

La UE presentó recientemente 47 proyectos estratégicos para asegurar y diversificar el acceso a las materias primas, como parte de su Ley de Materias Primas Críticas acordada en 2023 para reducir las dependencias e impulsar la minería nacional de materiales críticos para la transición energética.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.