Eléctricas

Irak firma su plan "más grande" con GE Vernova para producir 24.000 MW de electricidad

La firma se llevó a cabo en la misma jornada en la que el primer ministro de Irak recibió a una delegación económica de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Ningún comentario

Irak firmó un acuerdo con la compañía estadounidense GE Vernova para la producción de 24.000 megavatios (MW) de electricidad en centrales eléctricas de gas de ciclo combinado, lo que representa "el plan más grande y moderno de la historia del país", según un comunicado del gobierno iraquí.

La firma se llevó a cabo en la misma jornada en la que el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, recibió a una delegación económica de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, junto con varios líderes empresariales e inversores estadounidenses.

Para el desarrollo de este proyecto existe "la posibilidad de obtener financiación externa de bancos internacionales", agregó el comunicado de la oficina de prensa del primer ministro iraquí, sin aportar más detalles sobre esta cuestión.

Además de la firma de este acuerdo, se cerró un segundo memorando de cooperación entre el Ministerio de Electricidad de Irak y el estadounidense Grupo UGT Renewable para establecer un proyecto integrado de energía solar con una capacidad de 3.000 megavatios y un período de dos años de transferencia de tecnología, capacitación, operación y mantenimiento.

La financiación de este segundo acuerdo corre a cargo del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos, la Agencia de Exportación Británica y el Banco JP Morgan como banco organizador.

La electricidad para Irak

Estos pactos se producen dos días después de que la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Federación de Cámaras de Comercio de Irak firmaran otro memorando para fortalecer los lazos entre los sectores privados de ambos países.

El redactor recomienda

Todo esto tiene lugar después de que el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ordenara a su Gobierno trabajar para mejorar las relaciones comerciales y bancarias con Estados Unidos, después de que el país árabe fuera impuesto con un 39% de estos aranceles, de acuerdo con la decisión de Trump.

Irak es el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la inmensa mayoría de sus ingresos provienen de la venta de crudo.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.