El Gobierno de Italia ha aprobado el proyecto de ley que establece el marco legal necesario para el retorno de la energía nuclear al país, que abandonó esta fuente de energía tras el referéndum celebrado en 1987, después de la catástrofe de la central soviética de Chernóbil, situada en la actual Ucrania.
"Hoy el Gobierno ha aprobado también otra medida importante para garantizar una energía segura, limpia y de bajo coste, la capacidad de garantizar la seguridad energética y la independencia estratégica en toda Italia", ha anunciado la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, después de la reunión del Consejo de Ministros de este viernes, recordando que ahora deberá pronunciarse el Parlamento.
El ministro italiano de Energía, Gilberto Pichetto Fratin, espera que el proceso, que no contempla la construcción de centrales nucleares, sino el uso de reactores modulares para producir energía, pueda completarse para finales de 2027.
El retorno de Italia a la nuclear
"Es un proyecto de ley que prevé su implementación en un plazo de 12 meses desde su aprobación por el Parlamento con los consiguientes actos reglamentarios", ha señalado el ministro en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, donde ha destacado que el proyecto "supone una ruptura total con las experiencias anteriores".
Ángel Genivet
01/03/2025