La demanda de energía eléctrica aumentó en marzo un 0,4% interanual en España, descontados los efectos de laboralidad o calendario y las temperaturas, y, en términos brutos, se situó en 21.539 gigawatios (GWh), un 4% más que un año antes.
Las renovables generaron 14.588 GWh, un nuevo máximo histórico mensual y un 61,6% del total del mix, además de un repunte del 0,8% frente al mismo mes de 2024, según los datos publicados este miércoles por la empresa que gestiona el sistema eléctrico, Redeia.
Asimismo, la producción de energía sin emisiones, incluidas las renovables, alcanzó el 82,1% del total nacional.
La energía eólica volvió a ser la tecnología líder en marzo, con una producción de 6.693 GWh, que supone el 28,3% del total y un incremento interanual del 8,9%.
Le siguen la nuclear, con un 20,5% del mix; y la hidráulica, con un 18,1% y una producción de 4.293 GWh.
Por su parte, la producción mensual de la solar fotovoltaica se redujo un 0,4% y quedó en 3.061 GWh, con una participación del 12,9%.
La demanda eléctrica
Además, del cómputo total de energía, 535 GWh se destinaron a las instalaciones de almacenamiento y 1.616 GWh se programaron para la exportación, lo que permite aprovechar mejor la energía producida de esta manera, explica Redeia.
En toda la Península Ibérica, la demanda aumentó un 0,3% contando con los efectos de temperaturas y calendario, y, en términos brutos, se situó en 20.310 GWh tras crecer un 4% año contra año.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios