Eléctricas  ·  Renovables

La fotovoltaica hace historia y supera a la eólica como fuente de electricidad con más potencia instalada en España

El número de megavatios conectados supera los 32.043 y da el sorpasso por muy poco a la eólica que tiene 32.006 MW

2 comentarios publicados

Era cuestión de esperar, pero ya es una realidad. La energía solar fotovoltaica ya es la tecnología del mix eléctrico español con mayor potencia instalada.

¡32.043! (Dígalo como los niños de San Ildefonso en el sorteo de la Lotería de Navidad) Es el número de megavatios que Red Eléctrica ha fijado este martes 4 de febrero para la energía solar fotovoltaica que la erige en la mayor fuente de electricidad en cuanto a capacidad conectada se refiere.

De esta forma supera a la energía eólica que desde agosto de 2020 era la fuente con mayor potencia instalada. A día de hoy, la energía procedente de los aerogeneradores tiene conectados 32.006 megavatios (MW).

Y ya no se van a producir más cambios en el mix en cuanto a relevo en la cúpula se refiere. Nadie moverá a la solar fotovoltaica del reinado porque será además la tecnología que más crezca en los próximos años.

Mayor fuente de generación

Sólo cabe esperar a que se convierta en la fuente de mayor generación anual. De momento, ahí la eólica tiene los mandos desde 2021 salvo el año del tope al gas donde los ciclos (por cuestiones de mercado y favorecido artificialmente) se convirtieron en la principal fuente de electricidad.

Pero ya sólo queda eso y controlar también la capacidad de almacenamiento dentro del sistema eléctrico. A partir de ahora las baterías serán las principales protagonistas a tener en cuenta en cuanto a acceso y conexión se refiere.

La solar fotovoltaica ya es la reina del mix. ¡Dios salve a la reina!

La eólica se alza como la fuente eléctrica con mayor capacidad instalada en España tras superar a los ciclos combinados

Resto del mix

En cuanto a potencia instalada, tras fotovoltaica y eólica, se encuentran los ciclos combinados con algo más de 26.000 MW conectados, después estaría la hidráulica con aslgo más de 17.000 MW y ya lejos se situarían los 7 gigavatios de la nuclear o los 5.500 MW de la cogeneración.

En total, según Red Eléctrica, hay conectados algo más de 128.000 MW en el sistema eléctrico nacional.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    04/02/2025

    Un día histórico en la generación fotovoltaica, que se está desarrollando de forma ejemplar, ofreciendo los precios más bajos del mercado.

    Todavía queda mucho trabajo por realizar y en ello estamos.

    Para todo hay que tener una estrategia, también para la energía fotovoltaica española, basada en datos reales y una perspectiva visionaria.

    La energía fotovoltaica tendrá problemas de crecimiento este 2.025 en los días soleados de primavera-verano concretamente en las horas de máxima generación y en días de bajo consumo, existirán excedentes y bajos precios que tendremos que gestionar sabiamente.

    El éxito del crecimiento fotovoltaico en los próximos años, dependerá de la correcta gestión de las producciones y de estos excedentes.

    La primera opción es que se consuman en el momento de la generación, para ello hay que incentivar el consumo en estas horas y disminuir producciones en Cogeneración, Ciclos Combinados, Nuclear, Hidráulica, si todo esto no fuera suficiente, hay que almacenar todos los excedentes.

    En los meses invernales hay pista libre para todo el crecimiento posible.

    Los datos mensuales, nos ayudarán a seguir este objetivo (entre paréntesis los esperados en 2.025).

    2.024 Producción Crecimiento Año 2.025

    Enero 1.858 Gwh 182 Gwh (2.233 Gwh 375 Gwh) Real

    Febrero 2.448 Gwh 461 Gwh ( 2.718 Gwh 270 Gwh) Planificado

    Marzo 2.975 Gwh - 74 Gwh (3.390 Gwh 415 Gwh)

    Abril 3.860 Gwh 366 Gwh (4.335 Gwh 475 Gwh)

    Mayo 5.007 Gwh 1.185 Gwh (5.527 Gwh 520 Gwh)

    Junio 4.703 Gwh 934 Gwh (5.218 Gwh 515 Gwh)

    Julio 5.744 Gwh 1.289 Gwh (6.354 Gwh 610 Gwh)

    Agosto 5.309 Gwh 1.100 Gwh (5.899 Gwh 590 Gwh)

    Septiembre 4.153 Gwh 893 Gwh (4.598 Gwh 445 Gwh)

    Octubre 2.835 Gwh 327 Gwh (3.175 Gwh 340 Gwh)

    Noviembre 2.311 Gwh 389 Gwh (2.591 Gwh 280 Gwh)

    Diciembre 2.407 Gwh 586 Gwh (2.657 Gwh 250 Gwh)

    TOTAL 43.560 Gwh 7.712 Gwh (48.675 Gwh 5.085 Gwh)

    El precio medio ponderado del mercado deseado para la fotovoltaica es de 40 Euros/Mwh, los altos precios actuales favorecen la rentabilidad de estas instalaciones.

    Los datos totales planificados para 2.025 Generación 48.525 Gwh con un crecimiento de 4.935 Gwh que se comparará con la realidad a final de año.

  • Miguel

    Miguel

    04/02/2025

    Hola sol mediterráneo,

    Reducir potencia de nuclear para que entre la generación fotovoltaica es equivalente a tirar la energía generada, luego, eso no es una opción adecuada.
    O se consume o se almacena o se exporta.

    Por exportar posiblemente no den un euro, así que está última opción no es muy buena tampoco.

    Consumir.. o almacenar.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.