La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado en Samarcanda (Uzbekistán) un paquete de inversión de 12.000 millones de euros con el objetivo de lanzar una nueva cartera de proyectos hacia una región que posee el 40% de las reservas mundiales de manganeso, además de litio, grafito y otras materias primas de interés para el bloque.
"Algunos solo están interesados en explotarlas y extraerlas", ha afirmado la líder alemana durante su intervención en la primera cumbre entre la UE y Asia Central, al tiempo que ha defendido que la oferta de Europa es "diferente" porque también busca ser un socio en el desarrollo de las industrias locales.
"Nosotros tenemos un enfoque diferente para crear valor añadido localmente, que es más beneficioso para los socios a largo plazo y también para la UE", ha apuntado en rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien ha defendido la "especial relación" de la UE y Asia Central debido a su situación estratégica como "puente" que conecta Europa con China y Rusia.
"Compartimos el mismo afán de fortalecer el orden internacional basado en normas, porque la alternativa es el caos y tenemos que evitar el caos. Nuestra solidaridad y nuestra capacidad de trabajar juntos han funcionado bien y seguimos trabajando juntos para garantizar la paz también en Ucrania", ha remachado el ex primer ministro portugués.
La cooperación energetica entre Asia Central y la UE
"Esta asociación fortalecerá los vínculos entre nuestras dos regiones, generará nuevas oportunidades de cooperación, ya sea en el sector energético o la seguridad, desde lo digital hasta el turismo y unirá a personas de todas nuestras regiones", ha subrayado la presidenta del Ejecutivo comunitario, consciente de que "contar con socios fiables nunca ha sido tan importante".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios