Renovables  ·  Política energética

La UNEF pide un marco normativo "estable" y eliminar barreras al autoconsumo para alcanzar metas del PNIEC

Benjumea señaló que es necesario entre todas las partes hacer "una apuesta para alcanzar la meta" de 19 GW de autoconsumo en 2030

Ningún comentario

El presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Rafael Benjumea, ha pedido un marco normativo "estable", la eliminación de barreras administrativas y la tramitación de subvenciones e incentivos fiscales que permitan salir al autoconsumo de su actual "desaceleración" y alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a 2030.

En su participación en la V Cumbre de Autoconsumo, Benjumea señaló que es necesario entre todas las partes -administraciones y empresas- hacer "una apuesta para alcanzar la meta" de 19 gigavatios (GW) de autoconsumo en 2030. "Para ello sería necesario un ritmo de 1,8 GW al año, y estamos lejos. Tenemos que hacer un trabajo serio", dijo.

A este respecto, apuntó la "desaceleración" vivida por el autoconsumo en 2024, que supera ya el umbral de los 8 GW instalados pero el año pasado sufrió una caída del 31% con respecto al ejercicio anterior, con apenas 1,2 GW instalados.

"Es preocupante, tenemos una industria potente, con muchas industrias y empleos, y un producto que es la mejor forma para consumir energía", aseveró.

Asimismo, el presidente de la patronal fotovoltaica apuntó la necesidad también de impulsar el autoconsumo colectivo, que, en su opinión, "no termina de arrancar" debido a las barreras administrativas con que cuenta, y las comunidades energéticas.

De esta manera, Benjumea mostró su confianza en que el nuevo real decreto pra actualizar el marco regulatorio para el autoconsumo en el que trabaja el Gobierno, y que fue lanzado a consulta pública el pasado mes de octubre, recoja gran parte de las reivindicaciones del sector.

El autoconsumo, herramienta clave

Por su parte, el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Miguel Rodrigo, defendió que el autoconsumo es "clave" para la transición energética y representa "una buena decisión" para comunidades de vecinos, industrias y consumidores.

El redactor recomienda

"El autoconsumo es una herramienta clave. La transición energética no es un mero proceso tecnocrático de cambio de una tecnología por otro, sino que supone abordar un nuevo cambio de modelo donde el consumidor tenga un papel más decisivo en la toma de decisiones, y para el empoderamiento del consumidor el autoconsumo puede jugar un papel esencial", añadió al respecto.

Rodrigo aseguró que el Gobierno está trabajando en esa "actualización" del real decreto para el autoconsumo, que en su fase de consulta pública ha acumulado más de 100, alegaciones, y señaló que derivará en un marco normativo "mejorado que aglutine, en la medida de lo posible, todas las peticiones" del sector.

"Tenemos que ser capaces de seguir comunicando que el autoconsumo sigue mereciendo la pena, tenemos que decirlo más. Es bueno para el bolsillo y para el planeta", manifestó.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.