Hidrógeno

Las plantas de las chinas Hygreen y Sermatec en Málaga prevén funcionar a finales de 2026

El proyecto supone "replicar" en Málaga las fábricas que ambas empresas tienen en China. "Van a estar a la misma altura", ha afirmado la consejera andaluza de Economía

Ningún comentario

Las grandes fábricas que las multinacionales chinas Hygreen y Sermatec van a instalar en la localidad malagueña de Humilladero prevén empezar a funcionar a finales de 2026 o principios de 2027, la primera de ellas para crear electrolizadores para la producción de hidrógeno verde y la segunda para baterías de litio.

En el caso de Sermatec, la inversión será de 75 millones y el empleo llegará a unos 1.200 trabajadores cuando esté a pleno rendimiento, aunque en principio empezará con 188.

Hygreen, que tendrá una de las mayores fábricas de Europa en la fabricación de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, prevé una inversión de 78 millones y llegará hasta 800 empleos, aunque en sus inicios contará con 168 trabajadores.

La dos fábricas estarán en el mismo polígono de Humilladero (comarca de Antequera), en parcelas contiguas, pero serán independientes, ya que sus accionistas son distintos, aunque comparten el mismo administrador en España, Javier Romero, que ha informado este viernes de los proyectos junto a la consejera andaluza de Economía, Carolina España.

Abastecer al mercado europeo y americano

La elección de Europa para establecer estas fábricas de ambas multinacionales chinas tiene el objetivo de abastecer tanto el mercado comunitario como al americano, una decisión que parece que se ve favorecida con los nuevos aranceles de EEUU, que penalizan mucho más al país asiático en sus exportaciones.

Ambos proyectos han avanzado una vez que Red Eléctrica ya ha garantizado que las futuras plantas recibirán el suministro energético que necesitan.

En el caso de Sermatec, Romero ha explicado que van a ser capaces de dar la capacidad de energía renovable que se necesita en Andalucía. La previsión es una producción anual de 5 GWh, en un turno, pero se podrá ampliar a tres turnos.

El redactor recomienda

Hygreen, encargada de fabricar los equipos para la posterior fabricación de hidrógeno verde en otras plantas, tendrá una producción inicial de mil megavatios equivalentes de electrolizadores.

El proyecto supone "replicar" en Málaga las fábricas que ambas empresas tienen en China. "Van a estar a la misma altura", ha asegurado Romero a los periodistas.

La fábrica de Hygreen tendrá unos 11.000 m2 de techo y la de Sermatec unos 10.000 m2.

Los trabajadores serán en un 80 por ciento de Formación Profesional y un 20 por ciento ingenieros. Las empresas esperan que sean empleos de la zona y para conseguir el personal con la formación adecuada ya ha llegado a acuerdos con la Universidad de Málaga (UMA).

Romero ha garantizado que el impacto ambiental en la zona será "súper positivo" porque ambas fábricas son "neutrales" desde el punto de vista de carbono, y serán cien por cien autosuficientes con energía renovable.

En un solo año de producción ahorrarán la emisión de casi 2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, según sus datos. Además, han recordado que esas fábricas no tienen consumo de agua, ya que eso ocurre en aquellas donde se fabrica el hidrógeno verde.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.