Petróleo & Gas

Las refinerías alemanas se enfrentan a una crisis sin precedentes

Los expertos consideran que otros países como España están mejor posicionados para esta transición porque lleva años de ventaja en la transformación del sector y cuenta con energía renovable más barata

Ningún comentario

El gobierno alemán está preocupado por las refinerías de petróleo del país, que enfrentan la crisis más grave en décadas debido al aumento del coste de las emisiones, las importaciones baratas de combustible, la baja demanda y la falta de inversión, según informa el diario económico Handelsblatt.

Algunas empresas quieren deshacerse de sus refinerías o de sus participaciones, pero la falta de compradores potenciales implica que ya no se puede descartar el cierre de algunas plantas, según el artículo.

Funcionarios anónimos declararon al diario que el gobierno sigue los acontecimientos con creciente preocupación, añadiendo que "todas las opciones están sobre la mesa" para resolver la crisis. Alemania sigue siendo el mayor centro de refinación de Europa, procesando más de 106 millones de toneladas de crudo al año, según el artículo. Las doce refinerías del país pertenecen en su mayoría a grandes petroleras como Shell, BP, Total Energies y Eni.

El Ministerio de Economía afirmó que las refinerías son un componente indispensable para el mantenimiento de las cadenas de valor industriales, tanto por razones de resiliencia como por la limitada capacidad de transporte para la importación de productos de refinería por barco o ferrocarril.

Rosneft demanda al Gobierno de Alemania por tomar el control de sus refinerías en el país
Rosneft ha presentado una demanda ante los tribunales de Alemania contra la toma de control de sus activos en el país por parte del Gobierno alemán al considerar que no se cumplen los requisitos contemplados en las leyes de seguridad energética.

El ministerio añadió que esto era especialmente cierto en el caso de las plantas integradas de la industria química existentes, como la planta de BASF en Ludwigshafen. Los expertos han advertido que, si varias refinerías cierran, Alemania podría sufrir interrupciones en el suministro de diésel, gasolina, queroseno y materias primas químicas.

A medida que el sistema de comercio de emisiones de la UE se ha vuelto más estricto, las refinerías, uno de los sectores con mayor consumo de energía, deben pagar precios cada vez más altos por las emisiones de CO₂. Con los certificados de emisiones que expiran en 2038 o 2039, la incertidumbre sobre el futuro es alta.

Sin embargo, los líderes de la industria siguen siendo cautelosos sobre la intervención estatal directa, y en su lugar piden un entorno político que atraiga la inversión privada para que las operaciones de las refinerías sean más respetuosas con el clima, por ejemplo, mediante el uso de hidrógeno verde, biomasa o CCS .

Expertos del sector dijeron que otros países como España están mejor posicionados para esta transición porque lleva años de ventaja en la transformación del sector y cuenta con energía renovable más barata.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.