NET ZERO

Los objetivos de transición energética de Europa no están encarrilados y la demora en la descarbonización retrasará el objetivo cero neto más allá de 2060

El verdadero diferenciador para poner a la UE en camino hacia el cero emisiones netas sería una aceleración inmediata del ritmo de adopción de vehículos eléctricos hasta alcanzar el 30 % para 2030, frente al 25 % esperado, según Wood Mackenzie

1 comentario publicado

Son tiempos difíciles para la transición energética de Europa. El Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales salieron de las elecciones de 2024 más fragmentados, ya que los partidos que restan prioridad a las agendas bajas en carbono y critican las políticas establecidas lograron avances. La actual guerra entre Rusia y Ucrania sigue poniendo de relieve la seguridad energética y el papel de las energías renovables en el desplazamiento del gas importado. Mientras tanto, la segunda presidencia de Trump plantea interrogantes en torno a la estrategia de la UE para hacer frente a las consecuencias de las guerras comerciales y el reposicionamiento global en pos de las ambiciones de cero emisiones netas.

Europa se la juega: llega la hora de la verdad de la transición energética y la competitividad
Funseam organiza su XIII Simposio empresarial en la sede de Foment del Treball y reunió a las grandes empresas del sector energético con Gobierno y Generalitat.

En este contexto de incertidumbre, la perspectiva de transición energética actualizada (ETO, por sus siglas en inglés), del Servicio de Transición Energética de Wood Mackenzie, explora el progreso logrado en relación con los objetivos de energía renovable. El informe traza cuatro escenarios de transición energética, con niveles crecientes de ambición e inversión, y las actualizaciones regionales profundizan en los detalles a nivel de país. El gráfico siguiente muestra los escenarios de transición energética de la UE27 de un vistazo:

Los objetivos de cero emisiones netas están al alcance, pero no encarrilados

“El objetivo emblemático de cero emisiones netas para 2050 y los objetivos que lo respaldan no están encaminados, con emisiones de 604 Mtpa para 2050. Esperamos que los retrasos en la descarbonización de los sectores de uso final prolonguen el objetivo de cero emisiones netas más allá de 2060”, dice Lindsey Entwistle, analista de investigación de transición energética en Wood Mackenzie.

“En nuestro caso base, las emisiones relacionadas con la energía se reducirían un 47% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Esta cifra está por debajo de la reducción del 55% prevista en el objetivo "Fit for 55", pero está muy por delante de la de otras regiones”, añade.

Los avances varían entre los países miembros. Los miembros nórdicos alcanzan el objetivo de cero emisiones netas antes de lo previsto en el caso base de Woodmac, mientras que otros deben acelerar la adopción de vehículos eléctricos y la descarbonización industrial.

Las energías renovables y la electrificación posibilitan la seguridad energética y la descarbonización, pero la adopción de vehículos eléctricos debe acelerarse

“En nuestro caso base, la energía solar y eólica generarán la mitad del suministro eléctrico para 2030 (20% y 30% respectivamente), y las energías renovables comenzarán a reducir la dependencia de la generación de gas para 2030. Se espera que se despliegue una capacidad solar y eólica adicional de 930 TW y 526 GW para 2050”, afirma Entwistle.

Según sus cuentas, se necesitan 291 GW adicionales de capacidad eólica para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, pero la capacidad solar ya está en camino, ya que el enfoque para lograrlo ya no se centra en activos adicionales, sino en optimizar los activos existentes, mejorar los sistemas de transmisión y aumentar el almacenamiento de energía.

“Se prevé que la adopción de vehículos eléctricos (incluidos los vehículos híbridos) alcance el 80 % del parque automotor de pasajeros en nuestro caso base y el 97 % en nuestro escenario de cero emisiones netas para 2050. Pero el verdadero diferenciador para poner a la UE en camino hacia el cero emisiones netas sería una aceleración inmediata del ritmo de adopción hasta alcanzar el 30 % para 2030, frente al 25 % esperado.

Las tecnologías emergentes son prometedoras pero tropiezan en el punto de partida

La perspectiva de demanda de hidrógeno bajo en carbono es de 5 Mtpa para 2030, muy por debajo del objetivo de suministro de REPower EU de 10 Mt de importaciones y 10 Mt de producción para 2030. La demanda crece a 35 Mtpa para 2050, con un 65% de suministro interno, pero un escenario de cero emisiones netas requiere 49 Mtpa.

“La captura de carbono cuenta ahora con el respaldo de la UE, con un ambicioso objetivo de capacidad de almacenamiento de 200 Mtpa para 2040. Esperamos volúmenes capturados de 68 Mtpa para 2040, mientras que nuestro escenario de cero emisiones netas necesita 267 Mtpa para 2050”, explica Entwistle.

Los pequeños reactores modulares nucleares (SMR) y la energía geotérmica crecerán hasta el 0,74% y el 1,5% respectivamente en el suministro eléctrico de la UE para 2050 en el escenario de cero emisiones netas de Wood Mackenzie, a medida que se aprovechen todas las opciones bajas en carbono.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    Miguel

    11/02/2025

    En gran parte de los países europeos, sustituir coches de gasolina o gasóleo por eléctricos apenas produce descarbonización. La mayoría de los coches se están cargando por la noche con electricidad generada con gas o carbón.

    Francia, Noruega, Suecia están en otra dimensión, pues estos si tienen excedente de generación libre de emisiones con los que cargar los vehículos por las noches.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.