El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales subió un 2% el pasado mes de diciembre en relación al mismo mes de 2023, la misma tasa que en noviembre, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos avanzaron un 2,1% interanual en el último mes de 2024, tasa 1,3 puntos superior a la de noviembre.
Con la subida de diciembre, los precios de importación encadenan dos meses consecutivos de ascensos interanuales, mientras que los de exportación suman tres meses de alzas.
Según Estadística, de entre los sectores con influencia positiva en la evolución de los precios de las exportaciones industriales destacó el de la energía, que elevó 2,8 puntos su tasa anual en diciembre, hasta el 16,8%, la más alta desde septiembre de 2022, por el encarecimiento del refino de petróleo.
Las exportaciones industriales
Por contra, entre los sectores con influencia negativa, destacó el de los bienes de consumo no duradero, cuya tasa disminuyó ocho décimas, hasta el 1,2%, debido al descenso de los precios de la fabricación de aceites y grasas.
Sin contar la energía, la tasa anual de índice general de precios de las exportaciones bajó una décima en diciembre, hasta el 1%, situándose un punto por debajo del índice general.
En tasa mensual (diciembre de 2024 sobre noviembre del mismo año), los precios de exportación de los productos industriales subieron un 0,2% tras encarecerse la producción, transporte y distribución de energía eléctrica en un 4,4%, entre otras actividades.
Los precios de importación
En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos avanzaron un 2,1% interanual en el último mes de 2024, frente al avance interanual del 0,8% que registraron en noviembre.
Por sectores, entre los que tuvieron influencia positiva, destacó la energía, que elevó 4,1 puntos su tasa interanual, hasta el 4,3%, por el encarecimiento de las coquerías y el refino del petróleo y de la extracción de crudo y gas natural.
También destacaron los bienes de consumo no duradero, que presentaron una tasa del 2,1%, porcentaje 1,1 puntos superior al de noviembre, por los mayores precios de la industria química.
Sin contar con la energía, la tasa anual de los precios de importaciones de los productos industriales subió siete décimas, hasta el 1,6%, medio punto por debajo de la tasa general.
En tasa mensual, los precios de importación registraron en diciembre un alza mensual del 0,4% por los mayores costes de la industria química (+1,6%), de la industria de la alimentación (+0,8%), de la metalurgia (+0,7%) y de la extracción de crudo y gas natural (+0,4%).
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios