Naturgy, a través de su distribuidora eléctrica UFD, invertirá 1.330 millones de euros hasta 2028 en la digitalización y el robustecimiento de las infraestructuras de su red eléctrica en España, informó la compañía.
En concreto, estas inversiones se destinarán principalmente a innovación y aplicación de nuevas tecnologías vinculadas con la telemedida y la sensorización, así como al robustecimiento de las infraestructuras a través de la construcción de nuevas líneas y subestaciones, o la renovación y modernización de instalaciones ya existentes.
El grueso de este esfuerzo inversor en el periodo se concentrará en Galicia, donde UFD -que da servicio en España a 3,8 millones de puntos de suministro, a través de una red de 116.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión- es el principal distribuidor eléctrico, con una partida de 586 millones de euros entre 2025 y 2028. El resto de la inversión se repartirá entre Castilla-La Mancha (313 millones), la Comunidad de Madrid (266 millones) y Castilla y León (165 millones).
La energética presidida por Francisco Reynés señaló que el objetivo de estas inversiones es mejorar el servicio que ofrece a sus clientes e impulsar el desarrollo de la transición energética, tal y como establece su nuevo plan estratégico, aprobado el pasado mes de febrero.
Asimismo, las inversiones acometidas por UFD también tienen como objetivo incorporar y dar servicio de calidad a nuevos consumidores e industrias, dentro del proceso de electrificación de la economía previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
La regulación para Naturgy
A este respecto, Naturgy indicó que para cubrir esa demanda es "fundamental que la regulación apoye y facilite el crecimiento de la red de distribución, eliminando los actuales cuellos de botella y ofreciendo una retribución adecuada".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios