Renovables

OX2 e Ingka Investments (Ikea) presentan la declaración de impacto ambiental del parque eólico marino Halla de 2,4 GW

El parque eólico marino finlandés está situado en el Golfo de Botnia a 35 km de la costa

Ningún comentario

OX2 ha presentado la declaración de impacto ambiental del parque eólico marino Halla de 2.400 MW, que está ubicado en la zona económica de Finlandia. Este es el primer procedimiento de evaluación de impacto ambiental (EIA) que se lleva a cabo en Finlandia para un proyecto de energía eólica marina en la zona económica, dijo OX2.

OX2 anuncia el parque eólico marino más grande del mundo que se construirá en Suecia

El proyecto Halla, propiedad conjunta de Ingka Investments (IKEA), está ubicado en el Golfo de Botnia, a las afueras de Oulu y Brahestad, aproximadamente a 35 km de la costa y ha sido diseñado para un máximo de 160 aerogeneradores, con una producción eléctrica anual estimada de 12 TWh y una potencia máxima de 2.400 MW.

La descripción de la evaluación de impacto ambiental (EIA) es el resultado de una de las evaluaciones de impacto ambiental más completas realizadas en Finlandia hasta la fecha. El procedimiento de EIA cubre el parque eólico marino, su transmisión interna de electricidad y tuberías de hidrógeno, los sitios de eliminación de material dragado (algunos ubicados dentro y otros fuera del área del parque eólico marino), las centrales eléctricas marinas y las instalaciones para la producción de hidrógeno en el mar, los cables submarinos y una tubería de hidrógeno al continente, así como el almacenamiento de hidrógeno y la transmisión de electricidad en el continente.

Finlandia rechaza las licencias de energía eólica marina
Finlandia ha emitido una decisión negativa sobre 16 solicitudes de derechos de explotación de energía eólica marina.

El procedimiento de EIA ha cartografiado los impactos del proyecto Halla de forma exhaustiva y completa, y también ha producido mucha información nueva sobre áreas marinas previamente inexploradas en la zona económica exclusiva de Finlandia. La descripción examina, por ejemplo, el impacto de la energía eólica marina en el medio marino y en el continente, así como los efectos de la energía eólica marina combinada con el transporte marítimo. Además de las investigaciones realizadas en el marco de la descripción del EIA, para desarrollar el proyecto se han realizado un gran número de investigaciones técnicas, como mediciones de viento, cartografía de la situación del hielo y sondeos de fondo marino.

Es posible construir eólica marina en el Golfo de Botnia

Según las investigaciones y evaluaciones, en la zona del proyecto planificado para el proyecto de energía eólica marina de Halla no se han detectado efectos especialmente nocivos para el medio ambiente. Esto se debe a la profundidad del mar en el área del proyecto y a la gran distancia entre el proyecto y la costa.

Las mediciones del viento que se llevan realizando desde hace más de dos años muestran que las condiciones del viento en el área planificada del proyecto son buenas y adecuadas para la producción de energía eólica marina. OX2 también participa en el proyecto conjunto IceWind junto con VTT, el Instituto Meteorológico Finlandés, la Universidad Aalto y otros desarrolladores de energía eólica marina, que investiga las condiciones del hielo y sus efectos en las estructuras de cimentación de las turbinas eólicas marinas. El objetivo del proyecto IceWind es crear condiciones para las cimentaciones de las turbinas eólicas que sean adecuadas para las condiciones del hielo.

Los resultados del cálculo exhaustivo de los gases de efecto invernadero en el proyecto Halla confirman que el beneficio climático a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto sería significativo.

Si el proyecto de energía eólica marina en Halla avanza hasta la fase de obtención de permisos, aún se realizarán investigaciones más detalladas. De igual modo, los requisitos para una navegación segura se tendrán en cuenta en el desarrollo del proyecto y se especificarán en las siguientes fases de permisos en cooperación con las autoridades.

La necesidad de electricidad aumentará significativamente en el futuro

La empresa de red nacional Fingrid estima que el consumo de electricidad en Finlandia podría duplicarse de aquí a 2035.

“La producción de energía descentralizada y diversificada es la fortaleza de Finlandia. La energía eólica marina puede desempeñar un papel importante a la hora de alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono de Finlandia, fortalecer la autosuficiencia energética y, sobre todo, permitir otras inversiones relacionadas con la transición energética. Los resultados preliminares del informe EIA para el proyecto Halla confirman que tenemos la capacidad y la experiencia para desarrollar soluciones de energía renovable responsables incluso en condiciones exigentes", afirma Janne Lamberg , directora comercial responsable de energía eólica marina en OX2 Finlandia.

El propietario y desarrollador del proyecto Halla es Halla Offshore Wind Oy, propiedad de OX2 e Ingka Investments. OX2 es responsable de las tareas de desarrollo de proyectos en las empresas del proyecto. Ingka Investments es parte del Grupo Ingka, que también es propietario de IKEA. Es un fondo de inversión que invierte, entre otras cosas, en energías renovables.

OX2 tiene un total de tres proyectos de energía eólica marina en el Golfo de Botnia, la zona económica exclusiva de Finlandia: Halla , Laine y Tyrsky. La descripción del EIA para el proyecto Laine también se completará en la primavera de 2025.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.