Movilidad

La producción de vehículos con enchufe se desplomó en 2024

Solo los híbridos mantienen una curva alcista al tiempo que las exportaciones también cayeron. Stellantis es líder destacado y Ebro ha iniciado la producción del nuevo s800

Ningún comentario

La buena salud de cualquier parque automovilístico se mide no solo por las matriculaciones sino también por la productividad de sus fábricas. Si bien el 2024 registró unos números más que positivos en nuestro territorio, rompiendo por fin la barrera del millón de vehículos (algo que no ocurría desde la pandemia), en lo relativo a la producción de vehículo el síntoma no es tan bueno. Tampoco es que sea catastrófico, pero según los últimos datos revelados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) la producción de vehículos en España se redujo en un 3% en comparación a 2023, totalizando 2.376.504 unidades.

La patronal de fabricantes explica que esta reducción durante los pasados 12 meses se ha visto condicionada por la demanda a la baja de los vehículos electrificados, tanto en el mercado nacional como en las principales zonas de Europa, así como por el necesario reajuste en las fábricas ubicadas en España para la entrada en producción de los nuevos modelos electrificados de cara a este 2025, año en el que ha entrado en vigor la normativa CAFE. De ese total, el 41,3% correspondió solamente a Stellantis, pues el conglomerado produce nada menos que 14 modelos de sus cinco marcas presentes en la Península.

Un tercio menos de electrificados

Se produjo un 28% menos de eléctricos y de híbridos enchufables en 2024.Volkswagen

Si centramos el foco en la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP), los datos son para estar satisfechos ya que en total se incrementó en un 38,8% frente al año anterior, con un total de 707.033 unidades. Anfac señala que los crecimientos de producción más significativos durante 2024 recayeron en los vehículos híbridos convencionales (HEV), que aumentaron un 58,8%, hasta las 466.460 unidades, y representaron el 19,6% de la fabricación total. Circunstancia también se ha replicado en las ventas, pues fue la tecnología más demanda a nivel comercial con más de un 30% de cuota. Sin embargo, con respecto a la fabricación de vehículos electrificados, supuso el 8,5% de la producción total, un descenso de 2,9 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Así se presenta el 2025 para algunos fabricantes de automóviles
Con la normativa CAFE de emisiones y unas ventas eléctricas paralizadas en Europa, el nuevo año se presenta de una manera un tanto confusa para algunas marcas. Te lo contamos

Ahora bien, si acotamos más y nos vamos a los modelos con enchufe, es decir, los phev y eléctricos puros, la caída ha sido bastante sonada, concretamente del 27,5% al haberse fabricado tan solo 202.555 coches de este tipo. Del total, más de la mitad, 114,782 correspondió a coches eléctricos y los 87.768 restantes, a híbridos enchufables, cifras que quedan lejos tanto de las registradas en 2023 y 2022, siendo el 2021 y 2020, años de pandemia, los únicos de los últimos cinco en los que se produjeron menos unidades que en 2024. Aquí de nuevo ha sido Stellantis el grupo que más pecho saca ya que el 93,5% del total de eléctricos corresponde con modelos suyos.

Ebro comienza a fabricar en España

Acto de la firma del acuerdo entre Ebro y Chery para construir coches eléctricos en la antigua fábrica de Nissan, a 19 de abril de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). FOTO: Lorena Sopêna - Europa Press

Estos datos podrían verse mejorados durante 2025 ya que, entre otros, se espera la llegada de nuevos modelos a las cadenas de montaje de nuestro país. Uno de los que acaba de iniciar su actividad ha sido Ebro que en los antiguos terrenos de la Zona Franca de Barcelona, rebautizados como Ebro Factory, ha empezado la producción del nuevo Ebro s800. El objetivo para este año es superar la venta de 20.000 unidades de sus dos modelos (el s700 empezó en noviembre). Ambos modelos se encuentran en la primera fase de producción, en la que los vehículos se ensamblan en la fábrica, mientras que en una segunda fase (prevista entre finales de este añoy el 2026) incorporará los procesos de soldadura, pintura y montaje completo.

Caen también las exportaciones

Francia fue el país donde más coches se exportaron.

En lo relativo a las exportaciones, durante el pasado año se enviaron fuera de España un total de 2.123.584 unidades, lo que también representa una reducción del 4% frente al 2023. No obstante, Anfac explica que esta caída se ha visto minimizada por el dato de diciembre, en el que las exportaciones se incrementaron en un 1,9% hasta las 134.813 unidades. Europa se mantiene como el primer puesto de los principales destinos de estas exportaciones, con una cuota del 93,1% y dentro del Viejo Continente, Francia sigue en la primera posición al haber incrementado sus pedidos un 8,5%, seguido de Alemania y Reino Unido que, eso sí, han bajado un 1,8 y un 4,7%, respectivamente. Anfac también destaca, en el acumulado del año, los incrementos de las exportaciones a Polonia (+12,1%) y a México (+6,5%).

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.