Hablar de eléctricos es hacerlo, casi siempre, de Tesla ya que la firma californiana no solo es la que más modelos cero emisiones vende de España sino también de Europa con un Model Y (prueba) como protagonista y que, además, acaba de ser renovado. Sin embargo, desde hace tiempo llevamos hablándote de la posibilidad de que su trono sea ocupado por otro, circunstancia que ahora podría cambiar por culpa de este Xpeng G6 que hoy en El Periódico de la Energía y que, como otros muchos, llega de China para intentar derrocar al rey de reyes. Argumentos no le faltan para, al menos, intentar ponerle las cosas difíciles al que es ahora mismo en auténtico referente dentro de los SUV cero emisiones.
VÍDEO| Prueba del Xpeng G6 RWD Long Range: candidato a todo
La firma china ha desembarcado con fuerza en España y prueba de ello es este G6, un SUV cero emisiones que reúne todos los argumentos para arrebata cuota al todopoderoso Tesla Model Y
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2024/09/66f31ea3886631033f8b32ed.jpg)
Somos conscientes que hablar de Xpeng quizá te suene a empresa de telecomunciaciones o a compañía de videojuegos, pero la realidad es que es un fabricante de coches que lleva vigente en China más de una década, pues se fundó en 2014. Actualmente tiene una capacidad de producción de 600.000 unidades anuales, que salen de las fábricas de Zhaoqing, Guangzhou y Wuhan.
En ellas se emplean procesos de última generación, empleando la más avanzada robótica, vehículos de transporte autónomos y la tecnología Gigacast, con el que se reducen costes y se aumenta la producción y la eficiencia. El crecimiento de esta marca es constante y está cifrado en tres dígitos porcentuales año a año, al tiempo que en España han aterrizado de la mano del Grupo Salvador Caetano, con el que ya tienen un almacén de recambios y con el que prevén tener ya 16 concesionarios durante este 2025.
De lleno en el corazón del mercado
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81b.jpg)
Con todo, su llegada al mercado español se ha realizado con tres modelos, siendo este G6 uno de sus pilares principales ya que se adentra en el segmento de mayor demanda comercial: los SUV. Hablamos de un todocamino grande, enclavado en el segmento D gracias a sus 4,75 metros de largo, cota que completa con una anchura de 1,92 metros y una altura de 1,65 metros.
Si nos centramos en su diseño, vemos que tiene una silueta de corte coupé, similar a la del Model Y pero con unas líneas más redondeadas en el que sobresalen detalles como un frontal ancho y presidido por una tira de LED diurna que cruza de lado a lado confluyendo en el logo; los pasos de rueda muy marcados, que le aportan volumen, bajo los cuales se ubican llantas de 20 pulgadas; tiradores enrasados y ventanillas sin marco o una zaga deportiva y muy ovalada, con una luneta muy inclinada que tiene su merma en la visibilidad, y cuya semejanza con el frontal es elevado gracias a la tira de LED posterior, bajo la cual se situa el nombre de la marca. La gama se compone de tres versiones, variando únicamente la potencia, la batería y el sistema de tracción. Eso sí, no hay niveles de acabado y todos ellos cuentan con el mismo equipamiento que, por cierto, es de lo más completo.
Espacio digital
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f7.jpg)
De puertas para dentro mantiene la misma filosofía que Tesla, es decir, ofrecer un salpicadero minimalista, desprovisto de mandos físicos pero en el que sí contamos con un cuadro de instrumentos de 10 pulgadas, con dos vistas y varios menús informativos que se activarán una vez pulsemos prolongadamente alguno de los botones del volante. En lo que a calidad y presencia se refiere, nos ha parecido un coche mejor hecho que el Model Y (contacto con el Juniper), con ajustes muy, pero que muy buenos, materiales que se combinan a la perfección como la tela y el cuero o una sensación general de robustez.
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7fb.jpg)
Ahora bien, como ocurre en el modelo californiano este minimalismo visual provoca que todas las operaciones se manejen a través del monitor central 14,9 pulgadas y en el que casi necesitaríamos un artículo aparte para explicar todas las funciones que propone. Pero entre lo más destacado me ha gustado su manejo, su fluidez y lo intuitivo que resulta. Más allá de que aglutine todos los comandos en diferentes submenús para los que será necesario un periodo de adaptación, pues ya no solo es que el climatizador esté integrado, sino que también tienes que para cambiar los retrovisores, encender las luces antiniebla o abrir el maletero, hay varias aplicaciones de externos destinados al entretenimiento como Instagram, TikTok, Spotify, Youtube (donde puedes ver nuestras pruebas) o un canal exclusivo con videojuegos.
Una mini camper eléctrica
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee80e.jpg)
De entre todos, quiero resaltar dos que me han parecido especialmente llamativos: el de concentración que nos ayuda a meditar u otro relacionado con el descanso con el que podemos convertir los asientos en una cama improvisada reclinando uno o los dos asientos delanteros e incluso con la opción de poner un colchón que podrás adquirir a posteriori. Hablando de asientos, son cómodos, amplios y mullidos, contando además con calefacción y refrigeración. Sin salir de otros elementos llamativos, carecemos de guantera pero sí tenemos un cofre central gigantesco en el que nos cabe un ordenador o un hueco bajo la consola central en el que podemos dejar nuestros enseres así como conectar dispositivos a través de los dos USB, uno C y otro normal, a los que se suma una de 180 voltios bastante útil. Por último, me gustaría destacar el sistema de sonido X-opera, con 960W y 18 altavoces, que suena realmente bien.
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f5.jpg)
Si hablamos ya de la habitabilidad, aquí el Model Y puede empezar a temblar ligeramente porque la verdad es que este Xpeng G6 tiene un espacio posterior gigantesco, propio de un coche con una batalla de 2,89 metros (la misma que el californiano). Propone respaldos reclinables (novedad también en el nuevo Model Y Juniper) que nos harán disfrutar de un mayor hueco para la cabeza y, al tiempo, disfrutar de las bondades del gigantesco techo panorámico que viene de serie. En lo que respecta a la anchura, tres adultos caben bastante bien y en elementos de confort tenemos salidas de aire y tomas USB de tipo C.
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f6.jpg)
En cuanto al maletero, propone un volumen de 521 litros que es muy inferior al del Model Y o al del BYD Seal U (prueba), pero que no desmerece en absoluto. Tiene unas formas muy regulares y cuenta con un doble fondo bastante útil para colocar las herramientas pero tanto para dejar los cables, que se tendrán que guardar en una bolsita al margen. Tampoco tenemos un maletero delantero así que si queremos más capacidad, hay que abatir los respaldos de la segunda fila y así disponer de 1.324 litros.
Probamos la versión más lógica
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee823.jpg)
Como te decíamos, la gama está formada por tres versiones en las que varía la potencia y la batería. En rendimiento contamos con 258, 286 y 476 CV, mientras que la capacidad de la batería es de 66 kWh para el primero y de 87,5 kWh para los otros dos. Nosotros estamos probando la más lógica, el G6 RWD Long Range, es decir, la intermedia con 286 CV, 87,5 kWh y una autonomía homologada de 570 km.
Por rendimiento, nos sobra en condiciones normales aunque incluso contamos con un modo de conducción denominado Lanzamiento que es un launch control y que nos da todo el potencial durante las arrancadas para así conseguir los 6,7 segundos de 0 a 100 km/h, aunque es una función más apta para el G6 Performance. El resto de programas de conducción son el Eco, Estándar, Deporte e Individual, cada uno de los cuales varía el propio rendimiento del coche. No obstante, ya sabes que a través de la pantalla vas a poder cambiar también el tacto de la dirección e incluso los niveles de retención de la frenada, aunque puedes dejar el denominado XPedal para dejar que sea automáticamente él el que lo cambie.
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f2.jpg)
Sin salir de los frenos, puedes incluso cambiar el tacto de los mismos siendo el mejor el Estandar. Ya que estamos hablando de estos aspectos, si nos ceñimos al comportamiento, el coche es bastante estable, la suspensión filtra a la perfección y la dirección nos ha parecido bastante comunicativa. En líneas generales dinámicamente me ha parecido muy por encima de sus principales rivales y eso que como todos hablamos de un coche que supera las 2 toneladas.
Ahora bien, donde queda por debajo del Model Y es en el consumo ya que en el oficial ya es algo más gastón que el californiano, 17,5 kWh/100 km frente a 15,5 kWh/100 km de la versión equivalente que se convierten en unos 19 kWh/100 km en circulación normal pudiendo dispararse a más de 22 kWh/100 km si eres demasiado contundente con el acelerador. Ello se traduce en una autonomía real de unos 420 a 450 km si el pie derecho no te ‘pesa’ demasiado. Lo bueno es que este G6 se sostiene sobre la plataforma SEPA 2.0 que tiene una arquitectura de 800 voltios y que se traduce en una potencia de carga de nada menos que 280 kW, necesitando tan solo 20 minutos para pasar del 10 al 80%. Todo ello sin olvidar que cuenta incluso con la tecnología de carga bidireccional.
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a5160b4ef9230470b84f0d.jpg)
Por último, no quería dejar de hablar de los diferentes sistemas a la conducción que tienen como culmen el asistente X-Pilot, cuyos diagramas recuerdan mucho a los de Tesla. Además contamos con un efectivo sistema de cámaras 360º perfecto para aparcar o para cuando estamos en movimiento pues ya ves que además se reproduce en la pantalla, aunque es algo menos efectivo que, por ejemplo, el visto en el KIA EV9 (prueba). Y por último tenemos un efectivo sistema de aparcamiento asistido remoto del que puedes disponer solo con bajarte su aplicación. Una muestra más de que algunos fabricantes chinos llegan con una clara intención: asombrar al cliente.
En definitiva
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee817.jpg)
Sorprendente. Así podríamos definir a este Xpeng G6 que llega con un buen puñado de argumentos para estar en el top 10 del mercado eléctrico y, por qué no, rivalizar con el Model Y… aunque solo sea porque se le parece mucho. De hecho es tan similar que incluso el precio llega a confusión porque la gama de este SUV chino arranca en los 44.990 euros de la versión Standard que son solo 500 euros más caro que el californiano equivalente.
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee812.jpg)
Si quieres optar por ‘nuestro’ G6 Long Range ya parte de los 49.990 euros que aquí sí son 3.000 euros más caro pero con un equipamiento mayor y, sobre todo, con una potencia de carga mayor. Por último el G6 Performance ya asciende a los 56.500 euros que, en cambio, supone un ahorro de 1.500 euros frente al Model Y similar. Las cuentas están ahí y ahora solo queda ver cómo el cliente y el mercado acepta a una marca novel como esta, aunque visto en quién ha confiado en España para distribuir sus modelos, muchos problemas no tendrá, ¿no?
Galería de imágenes del Xpeng G6 RWD Long Range
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81b.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81b.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f7.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7fb.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f5.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f6.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee823.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f2.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a5160b4ef9230470b84f0d.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee817.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee812.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee823.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee822.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee821.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee820.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81f.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81e.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81d.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81c.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81b.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee81a.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee819.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee818.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f2.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee817.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee816.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee815.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee814.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee813.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee812.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee811.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee810.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee80f.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7ff.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f7.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f4.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f5.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f6.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee800.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee801.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee802.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee803.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee804.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee805.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee806.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee807.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee809.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee80a.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee80b.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee80c.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee80d.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee808.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7fb.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f9.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7fe.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7fc.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7fd.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7fa.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f8.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a4f0b9930771f6b09ee7f3.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2025/02/67a5160b4ef9230470b84f0d.jpg)
2 comentarios
- HOLA;
Lo único que no me convence del coche es el precio. Lo veo demasiado elevado. Al igual que todos los coches eléctricos el problema que tiene sigue siendo el precio.
La gente no compra coches chinos porque confía en la fiabilidad de la marca, sino porque son baratos. Si entre los aranceles y los precios que finalmente ponen las marcas el precio iguala a otras marcas con mayor prestigio entonces hay algo que falla.
Ya lo he dicho diversas veces, pero el problema es que las marcas europeas estaban acomodadas con sus coches de combustión y ahora nos quieres hacer pagar verdaderas aberraciones por sus coches, que la verdad, tampoco valen lo que cuestan. Todo eso con la complicidad de los gobiernos en Europa, que en vez de mirar por el consumidor final miran por las empresas, y como siempre, "el curreta" a pagar la fiesta. 07/02/2025
Para mi, este coche, con una autonomía de 450 kms reales, si que me parece caro.
Si este coche y otros electricos, en vez de tener esos 450 kms, tuvieran 850 kms reales, entonces no me parecerían caros.
Hay coches de combustion circulando muy nuevos, que tienen ese precio e incluso mas, pero, tienen esos 850 kms reales antes de echar gasolina o gasoil.
Me imagino, que cuando los electricos tengan esas autonomias valdran menos que los vehiculos de combustion.
Las baterias habran bajado de precio, y la economia de escala del electrico, habra empezado a tener su efecto en el precio.
Aunque el precio influye, por lo que yo hablo con personas, tienen pensado comprarse un electrico, cuando las autonomias se comparen a los de combustion.
Y es que cundo lleguen autonomias de 850, 900, o 1000 kms reales, se eliminaran muchos problemas que hoy tiene el electrico.
Buen coche, pero, para mi, con poca autonomia.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
David S.
07/02/2025