Repsol ha presentado una inversión de 2,5 millones de euros en su planta de especialidades de Palencia para poner en marcha una nueva línea de fabricación de perlas de parafina, que permitirá aumentar en un 33% la capacidad de producción y reforzar el papel de la factoría en sectores estratégicos como la automoción, la construcción o la industria textil.
La inauguración de la nueva línea ha contado con la presencia de representantes institucionales como el director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz; el delegado territorial, José Antonio Rubio; la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés; y la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, así como directivos de Repsol, entre ellos el director de Especialidades, Sebastián Mussini, y el director de Operaciones, Rafael Jiménez.
Jiménez ha destacado que esta inversión supone "un paso muy importante para la competitividad de esta factoría" y permite a Repsol adaptarse a la creciente demanda del mercado.
Mussini, por su parte, ha subrayado la importancia estratégica de esta planta, cuyos productos (cera, aceites y parafinas) se exportan al mundo y son fundamentales en industrias como la fabricación de neumáticos, tableros o velas.
La inversión incluye también la instalación de un nuevo sistema de calderas más eficiente, lo que permitirá reducir la huella de carbono de los productos fabricados en Palencia.
Además, ha generado tres empleos directos y diez indirectos, sumándose a la plantilla fija de más de 30 profesionales.
El director general de Industria de la Junta ha señalado que la planta palentina, con más de 40 años de historia, es un ejemplo de adaptación y apuesta por la innovación.
El papel de Repsol en Castilla y León
“La Junta apoyará a Repsol en todo lo que necesite para que siga generando riqueza y empleo en Castilla y León”, ha afirmado Muñoz.
La alcaldesa de Palencia ha felicitado a Repsol en nombre de toda la ciudad por ver cómo, tras cuatro décadas de trabajo, la factoría palentina “amplía y diversifica su producción generandopuestos de trabajo directos e indirectos y dinamizando la economía local”.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios