El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha pedido "ayudas directas" de las administraciones para impulsar el vehículo eléctrico y terminar con la inestabilidad existente en el sector de la automoción en España.
Así lo ha solicitado en el Foro de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), que se celebra en la Casa de América de Madrid, ante la falta de ayudas existentes y con el Plan Moves pendiente de renovación.
"El Moves está muy bien en términos de volúmenes, pero hagamos ayudas directas. La gente necesita que cuando se compre un coche no haya demoras o que no sepan cuánto se les va a descontar al hacer la declaración de la renta".
Ruiz-Tagle ha insistido en usar a la red de concesionarios como vía para acelerar estas subvenciones a la compra de vehículos eléctricos. "Si queremos cambiar el eléctrico de cero a cien, debemos creer en esta tecnología de sustitución".
Por otro lado, ha mostrado su apoyo a la industria automovilística en el actual momento "histórico" y donde ha reforzado el papel de las energías renovables para conseguir la "independencia y la autonomía eléctrica" e impulsar el sector automotriz.
"El coche eléctrico y la descarbonización no tienen vueltas atrás. Esto ya no es una cosa de España o Europa, sino que en el mundo se venden más de 17 millones de vehículos eléctricos al año", dijo el CEO de Iberdrola España.
"En España el 50% de la producción de energía en 2024 fue a través de energía renovable", admite Ruiz-Tagle. Por ello, considera que en el futuro la energía renovable es el motor de impulso para los vehículos eléctricos, pero también para lograr "la independencia y la autonomía energética con respecto a los combustibles fósiles", ya que ello provocará un mercado más estable y con precios fijos para los clientes.
Para el CEO de Iberdrola España, los puntos de carga no son un problema, sino que para llegar a los niveles de otros países europeos es necesario "una mejor extensión de red, acelerar los tiempos con los ayuntamientos y ministerios y poner en marcha aquellos puntos que no están operativos", ya que ello genera "negacionismo al eléctrico" entre la población.
Anfac e Iberdrola
El directivo de Iberdrola también ha asegurado que la compañía ha alcanzado un acuerdo con Anfac para instalar nuevos puntos de recarga en España, uno de los principales problemas que causan reticencias entre los clientes para apostar por el vehículo eléctrico. "En España tenemos 40.000 puntos de recarga actualmente y tenemos otros 4.000 puntos creados por Iberdrola que esperamos que estén en los próximos doce meses", ha señalado.
Por último, ha señalado que Iberdrola se suma a la colaboración hacia la movilidad no solo centrada en los turismos, sino también en otros sectores como los vehículos comerciales ligeros y pesados. "Estamos incorporando esta tecnología para vehículos de larga distancia como camiones y también tenemos muchos autobuses que se cargan para la movilidad urbana de las ciudades", ha concluido.
Jesus
21/02/2025