NET ZERO

Sumar retoma en el Congreso su impuesto a yates y aviones de lujo para que reduzcan las emisiones de CO2

La formación busca disminuir el impacto ambiental que provoca su uso "abusivo"

1 comentario publicado

Sumar va a volver a intentar en el Congreso que se apruebe su propuesta de implantar un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo, en concreto los vuelos en jets privados y viajes en yates de lujo, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que provoca su uso "abusivo".

El grupo plurinacional intentó introducir esta propuesta en la ley del impuesto del 15% a las empresas multinacionales, pero no lo consiguió y ahora presenta una proposición no de ley para retomar el debate.

Las diputadas de En Comú Aina Vidal y Júlia Boada, que son las firmantes de la propuesta, explican que aunque el uso de jets privados se ha asociado históricamente a viajes de negocio, esto parece estar en un "claro proceso de cambio".

Para justificar su tesis esgrimen un informe publicado por Greenpeace en septiembre de 2024, que demuestra que el turismo convencional de vuelos regulares y el turismo de lujo de vuelos en jets privados tuvieron un patrón estacional muy similar en 2023.

Las emisiones de CO2 en España

El documento dice que en 2023 se produjeron 117.965 vuelos de aviones privados, y en la mayoría de los aeropuertos estos jets llegaron durante el periodo vacacional de verano. En España concretamente fueron 27.122 aterrizajes de estos aviones, un 23% del total de los países analizados, y provocaron unas 134.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

El redactor recomienda

"Esto equivale a las emisiones anuales de unos 89.300 coches propulsados por combustible fósil. Estas son únicamente las emisiones de los vuelos a sus destinos; no incluyen las emisiones de los vuelos de vuelta", agrega la propuesta de Sumar, a la que ha accedido Europa Press.

Boada y Vidal apostillan que este tipo de transporte es el "más desigual, más injusto y contaminante", por lo que además de gravar las emisiones que originan estos medios de transporte, Sumar también exige financiar el coste de medidas de democratización del transporte como el billete único, y la mejora de la red ferroviaria.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    17/02/2025

    La solucion es un transporte electrico total.

    Un impùesto no resuelve nada.

    Ya hay tecnologia electrica, para que los barcos pequeños, los que sean, y los aviones de corto alcance, los que sean, empiecen a utilizar para desplazarse, "solamente electricidad".

    Ejemplos:
    El mayor ferry eléctrico del mundo navegará en 2025
    La empresa sudamericana Buquebús está preparándose para recibir al que será el mayor ferry 100% eléctrico del mundo que unirá Argentina y Uruguay en 2025, y que ofrecerá una alternativa sin emisiones y con un coste operativo mucho más bajo.

    El primer motor de avión eléctrico certificado del mundo es europeo
    La industria europea ha logrado un importante hito con la primera certificación oficial de un motor eléctrico por parte de la francesa Safran, que en 2026 comenzará la producción en cadena.

    Tecnologia hay disponible, para que todo el transporte en genral, "sea electrico".
    Pero, hay que querer empezar, a utilizarla.








Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.