El Grupo Tubacex ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio antes de impuestos de 11,2 millones de euros, un 130,8% superior que en el mismo periodo de 2024, y las ventas de los primeros tres meses del año se han situado en 182,3 millones de euros, un 2,3% inferiores que en el periodo comparable, según ha informado este viernes la compañía.
La empresa ha logrado en ese periodo un resultado bruto operativo (Ebitda) de 30,9 millones, lo que supone un 23,9% más que en el mismo periodo del año pasado, y su cartera de pedidos alcanza los 1.500 millones, "con un perfil premium, de alto valor añadido y carácter multisectorial".
La compañía, que cierra el primer trimestre "en línea con los objetivos marcados" para el ejercicio, prevé que 2025 sea un año "de mejora progresiva", con "una aceleración de resultados" en el segundo semestre impulsada por la facturación y entregas a Adnoc y Petrobras.
Entre los principales datos del balance del primer trimestre, ha destacado, sobre todo, que se eleva el margen sobre Ebitda al 17%, "el más alto alcanzado por el Grupo en un trimestre y claramente por encima del objetivo estratégico recogido en el Plan NT2 2027".
Según ha subrayado, es un "récord absoluto" y lo atribuye a una "estrategia sostenida de foco en productos de alto valor añadido, contratos a largo plazo y diversificación sectorial, siguiendo las premisas del Plan NT 2027.
Tubacex ha apuntado que este dato es "especialmente reseñable", ya que se ha logrado pese a que la facturación de contratos clave a futuro -entre ellos el firmado con Adnoc, que ya está en fabricación- no se ha iniciado aún y comenzará a computarse en los resultados del Grupo a partir del segundo trimestre.
En este contexto, ha subrayado que la firma de la licencia de uso de la conexión Sentinel Prime con Adnoc representa un "hito estratégico de alcance global". A su juicio, esta operación refuerza la colaboración industrial entre ambas compañías y sitúa a Tubacex en una "posición de liderazgo en Oriente Medio con un socio de referencia estratégico".
2025
De cara al conjunto de 2025, Tubacex mantiene una perspectiva positiva, anticipando una segunda mitad del año con una evolución favorable en términos de ingresos, Ebitda y generación de caja. La entrada en facturación de contratos emblemáticos, la elevada carga de trabajo en soluciones premium, y la visibilidad aportada por la cartera actual, sustentan las previsiones del Grupo.
Tubacex ha apuntado, por tanto, que 2025 será un año de "crecimiento de resultados, en el que habrá una "mejora gradual", con una "aceleración significativa de ventas y Ebitda en el segundo semestre, impulsada por el inicio de la facturación del proyecto de Adnoc y las entregas de pedidos de Petrobras"
Asimismo, ha subrayado que reafirman los objetivos estratégicos del Plan NT 2027, que contemplan con unas ventas de 1.200-1.400 millones de euros, un Ebitda superior a 200 millones de euros, un ratio DFN/EBITDA: (<2x) y un Pay-out del 30-40%.
La cartera de Tubacex
Tubacex ha subrayado que su cartera de pedidos se sitúa en 1.500 millones de euros, con un "alto" grado de concentración en soluciones complejas para sectores críticos como Oil & Gas, Industrial, PowerGen, CCUS o Aeroespacial. Esa cifra de cartera se ha reducido ligeramente con respecto al cierre de 2024 "por la incertidumbre macroeconómica general".
Según ha apuntado, esta base permite asegurar la "visibilidad de ingresos" para los próximos trimestres y anticipar un repunte de la actividad en el segundo semestre del año y una "tendencia de mejora progresiva, cuando se espera el grueso de la facturación de los contratos con Adnoc y Petrobras".
Además, ha añadido que el "buen posicionamiento con clientes estratégicos", unido a la apuesta por firmar de acuerdos a largo plazo, está permitiendo mantener un alto nivel de cartera en productos estratégicos y de alto valor añadido.
Tubacex ha asegurado que, con estos resultados, el Grupo confirma su capacidad para generar "márgenes elevados de forma sostenida y consistente en el tiempo". "A partir de la segunda mitad del año, la entrada en producción de grandes proyectos podría elevar nuestras cifras de forma progresiva. El acuerdo con Adnoc, además, refuerza nuestra posición tecnológica y estratégica única en Oriente Medio. Seguimos trabajando con visión de largo plazo para cumplir con los objetivos de nuestro Plan NT 2027", ha agregado.
Por sectores, el 30% de los ingresos del trimestre provienen del negocio del E&P Gas, seguido por el 28% del sector industrial, el 20% de nuevos mercados (entre ellos aeroespacial, defensa, fertilizantes e instrumentación), el 17% de E&P Oil y el 5% restante de PowerGen. Este mix de distribución pone de manifiesto la diversificación estratégica del Grupo, tanto sectorial como tecnológica, en línea con la apuesta del Grupo.
Desde el punto de vista geográfico, Asia y Oriente Medio suponen el 47% de las ventas, Europa, el 26%, América, el 24%, y África el 3%. Esta exposición responde también a la estrategia de internacionalización selectiva, centrada en regiones que "apuestan firmemente por inversiones relevantes" en energía, transición energética e industria de proceso.
En relación a la nueva política arancelaria de EEUU, ha indicado que la guerra comercial global ha provocado una "ralentización" en la entrada de pedidos en las últimas semanas, especialmente en los productos de menor valor añadido, si bien el efecto arancelario directo es limitado dada la importante presencia industrial del Grupo en EEUU
En el área de Low Carbon, Tubacex ha sido adjudicatario de su primer proyecto de captura de carbono en bioenergía en Brasil, que utilizará las conexiones premium Sentinel Prime en configuración CRA OCTG.
Asimismo, continúa la expansión de su tecnología de recubrimientos Tubacoat, con nuevas aplicaciones en el sector petroquímico, y el desarrollo de soluciones para hidrógeno bajo en carbono y electrolizadores.
En PowerGen, destacan los nuevos desarrollos nucleares en Europa y los proyectos de calderas Ultra Super Críticas (USC) en India, donde la compañía ha instalado una nueva línea de shot peening. En Industrial, se mantiene una alta demanda en intercambiadores de calor y tuberías para procesos químicos en Asia y Europa.
En Nuevos Mercados continúa el avance y crecimiento en soluciones para aeroespacial, defensa y semiconductores, mientras que en hidráulico & instrumentación, destaca Asia Pacífico, con un aumento de la cuota de mercado gracias al aumento de la capacidad y de la competitividad de la planta de Tubacex en India.
Deuda
Durante el trimestre, la Deuda Financiera Neta del Grupo se situó en 303,5 millones de euros, con un ratio DFN/EBITDA de 2,7 veces, ligeramente superior al objetivo marcado en el Plan Estratégico NT (<2x), debido al aumento del capital circulante por la fabricación anticipada de pedidos que comenzarán a facturarse en el segundo trimestre de este 2025.
Según ha precisado, la posición de liquidez asciende a 238,2 millones de euros, y la solvencia (patrimonio neto sobre activos totales) se mantiene en un 35%.
Tubacex ha reiterado su objetivo de desapalancamiento en el segundo semestre del ejercicio, a medida que se transformen en ingresos las inversiones industriales ya ejecutadas, y se intensifique la facturación de grandes contratos.
Además, continúa su política de inversión "disciplinada", con un CAPEX total de 20,3 millones de euros en el trimestre. Por último, ha subrayado que, en el ámbito de la sostenibilidad, Tubacex sigue avanzando hacia sus metas climáticas y sociales a 2030.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios