Mientras el panorama geopolítico del conflicto ucraniano entra en una nueva fase de gran incertidumbre, el equipo de Gas y GNL de Wood Mackenzie ha publicado un nuevo informe titulado "What a future Ukraine peace deal means for energy" que esboza tres escenarios de acuerdo de paz y explora sus posibles consecuencias en términos de sanciones y las implicaciones sobre los flujos comerciales y los precios.
"La energía será una parte clave de la agenda de negociación de cualquier acuerdo de paz. La eliminación de las sanciones de EEUU sobre sus proyectos de GNL será la menor de las exigencias rusas, ya que busca reafirmar su posición como actor global de GNL", dijo Massimo Di-Odoardo, vicepresidente de Investigación de Gas y GNL de Wood Mackenzie. “La UE tiene la llave para un posible retorno del gas ruso a Europa, lo que significa que un acuerdo de paz global y mutuamente aceptable es una condición previa para cualquier retorno significativo del gas ruso por gasoducto”.
Escenario 1: No hay paz rápida
No se puede descartar la posibilidad de que no se alcance ningún acuerdo, lo que se traduciría en unos precios del gas «más altos durante más tiempo», ya que el suministro ruso llegaría aún menos al mercado. De continuar la guerra, la UE podría redoblar las sanciones y presionar aún más para lograr su objetivo de independizarse de la energía rusa, prohibiendo las importaciones de GNL del proyecto Yamal LNG y del gasoducto TurkStream, de 15.000 millones de metros cúbicos anuales. Este escenario refuerza la necesidad de más suministro de GNL, con EEUU y Qatar capitalizando más oportunidades de inversión.
Escenario 2: Una paz forzada
En vista de la dinámica de las negociaciones en esta fase inicial, lo más probable es que Estados Unidos y Rusia impongan a Ucrania un acuerdo de paz, que sólo permitiría un retorno limitado del gasoducto y el GNL rusos al mercado.
EEUU suavizaría las sanciones a las exportaciones rusas de GNL para facilitar un acuerdo, pero una probable prohibición de la UE sobre el GNL-2 del Ártico limitaría las exportaciones en invierno y frenaría la producción anual a 6 Mtpa. Mientras tanto, es poco probable que la UE quiera exponerse más al gas ruso por gasoducto, aunque algunos flujos adicionales hacia Hungría y Eslovaquia a través de Ucrania podrían ser el precio a pagar para evitar que los miembros del bloque proclives a Moscú veten la ampliación de las sanciones de la UE a Rusia.
Este retorno limitado del gas y el GNL rusos contribuye a reequilibrar el mercado con mayor rapidez, allanando el camino para unos precios más bajos. Algunos proyectos de GNL de EEUU podrían sufrir retrasos, pero el impacto general sobre las nuevas inversiones en GNL podría ser modesto.
Escenario 3: Una paz estable.
Un escenario en el que todas las partes firmen un acuerdo de paz global y mutuamente aceptable abriría la puerta a la entrada de importantes volúmenes de gas ruso en Europa.
En este escenario, Europa podría acomodar más importaciones rusas por gasoducto de hasta 50 bcm al año. Mientras tanto, el levantamiento de las sanciones estadounidenses al GNL ruso eleva las exportaciones a 12 Mtpa. Como resultado, los precios europeos del gas (TTF) se desplomarían muy por debajo de los 8-9 dólares/mmbtu que ya prevemos en 2028/29, lo que provocaría años de infrautilización de la capacidad de GNL de EEUU y retrasos en varias FID de GNL previstas.
Como consecuencia de ello, los precios Henry Hub en EE.UU. se suavizarían a su vez debido a unas exportaciones de GNL inferiores a las previstas, lo que permitiría destinar más gas a la generación de electricidad nacional y contribuiría a reducir los precios para los consumidores estadounidenses. Pero con una media de 25 Mtpa de capacidad en riesgo de infrautilización en los próximos cinco años, el GNL estadounidense sería el daño colateral.
Di-Odoardo añadió: "El resultado de las negociaciones en curso para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania sigue siendo muy incierto. Todos los escenarios son posibles, incluyendo posibles combinaciones de ellos, sin embargo, la evolución reciente sugiere un acuerdo de paz en el que los EEUU y la UE adopten diferentes enfoques para levantar las sanciones, parece más probable".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios