Un reactor experimental de fusión nuclear en China logró por primera vez alcanzar de forma simultánea temperaturas superiores a los 100 millones de grados en iones y electrones.
La marca se alcanzó el pasado marzo en el HL-3, un reactor de tipo tokamak —una cámara en forma de rosquilla que utiliza potentes campos magnéticos para confinar plasma supercaliente—, situado en Chengdu (suroeste del país), informó el diario hongkonés South China Morning Post.
En esta instalación se registraron temperaturas de 117 millones de grados Celsius en los iones y 160 millones en los electrones, dos parámetros que se consideran clave para acercarse a las condiciones necesarias para una reacción de fusión estable.
“El experimento ha conseguido lo que llamamos el ‘doble 100 millones de grados’”, indicó Zhong Wulu, diseñador jefe del HL-3, citado por medios estatales.
La fusión nuclear
El HL-3 es operado por el Instituto Sudoccidental de Física, dependiente de la Corporación Nacional Nuclear de China, y forma parte de los proyectos asociados al Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER), que se construye en Francia.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios