VÍDEO| Prueba del Jaecoo 7 y Jaecoo 7 SHS: nadie da tanto por tan poco
Analizamos en profundidad el que está llamado a ser uno de los grandes protagonistas de este año, más con la alternativa phev que también hemos conducido. Así va el nuevo Jaecoo 7
De promesas a realidad. Este podría ser el resumen (entendemos que a veces repetitivo) sobre los fabricantes chinos. A los buenos resultados obtenidos por BYD en el primer mes de este 2025 se suma el éxito comercial conseguido por la dupla del Grupo Chery, que como bien sabes ya opera en los terrenos de la Zona Franca de donde saldrá una amplia gama de modelos englobados entre las firmas Omoda, Ebro y Jaecoo. Es precisamente esta última la que protagoniza estas líneas de hoy para volver a encontrarnos con el que es su primer pilar maestro de una estrategia que contempla el lanzamiento de otros dos vehículos más durante este año.
Hablamos lógicamente del Jaecoo 7 con el que nos volvemos a encontrar tras conducirlo en su presentación nacional hace unos meses para comprobar, ahora con más profundidad, si es un digno candidato a liderar el segmento de mayor demanda comercial del momento: el de los C-SUV. Sin embargo, más allá de ver cómo se comporta de nuevo con su mecánica de gasolina, en esta prueba hemos tenido justo la fortuna de poder ponernos a los mandos de la que a buen seguro será su versión fetiche: el Jaecoo 7 SHS, o lo que es lo mismo, el híbrido enchufable. Un coche al que tendrán que mirar muchos rivales no solo por calidad, dinámica sino sobre todo por la relación precio y equipamiento.
Llama mucho la atención
El frontal es sin duda su parte más representativa con esa calandra de generosas dimensiones.K.S.
A modo de repaso, pues ya te hablamos de sus principales características cuando lo condujimos, te recordamos que el Jaecoo 7 es un SUV enmarcado justo en el núcleo del segmento compacto gracias a sus 4,50 metros de largo. Cota que completa con una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,68 metros, por lo que es lugeramente más grande que su primo hermano el Omoda 5 (prueba). Dimensiones que le no harán sino que compita con otros rivales de peso como son el Nissan Qashqai (prueba), el KIA Sportage (prueba), el Renault Austral (prueba) o el Ford Kuga (prueba), entre otros, e incluso poder mirar a otros de ámbito un poco más premium como el Volkswagen Tiguan, el Mazda CX-5 o el Honda ZR-V (prueba). Una categoría, esta última, a la que mira por temas de calidad de construcción y de trato al cliente.
Entrando en el apartado estético, es un coche con líneas suaves y limpias, con una silueta de corte familiar, con un capó alargado y un voladizo trasero corto. Propone una gama de acabados sencilla, con dos alternativas, Select y Exclusive que se distinguen por pequeños detalles de equipamiento y con un sobrecoste de 4.000 euros para el segundo. Ahora bien, donde son comunes es en detalles tan llamativos como la calandra de generosas dimensiones, al más puro estilo americano y completamente cromada, en la que casi se integran las luces diurnas LED de estilo píxel, dejando en un escalón inferior las luces principales con forma cuadrada.
La zaga recuerda mucho a la de los Range Rover. K.S.
Ambos suman llantas de 19 pulgadas bajo unos pasos de rueda protegidos por la típica tira plástica, mientras que las barras sobre el techo aportan robustez. En la zaga encontramos un elevado protagonismo de las luces con la tira de LED que conecta los pilotos y en el que en medio se incrusta el nombre el modelo. Por su parte, el conjunto exterior se completa con los tiradores enrasados (para mejorar la aerodinámica y siendo completamente funcionales hasta temperaturas de -30ºC) o los cinco colores de carrocería monocolor y tres bicolor con el techo en negro entre los que destaca este blanco perlado. Si nos vamos al Jaecoo 7 SHS los detalles que lo hacen reconocible al primer golpe de vista son el diseño más aerodinámico de las llantas con un diseño específico en pos de la aerodinámica, una embellecedor en la parte inferior del lateral, el logo SHS en el portón trasero y la toma de carga en el paso de rueda trasero derecho.
En el interior ha vuelto a sorprendernos, ahora mucho más incluso tras convivir con él, la gran calidad percibida y que echa por tierra la idea de que un coche chino no puede estar bien construido. La elección de materiales es la idónea como también los ajustes. Además, contamos con soluciones tan vistosas como las molduras de las puertas con las tachuelas a la vista que dan un aspecto propio de un 4x4 clásico, es decir, más robusto. Pero sin duda lo que más me llama la atención es la digitalización con una pantalla central dispuesta verticalmente que arranca en las 13,2 pulgadas para el acabado más básico y que llega a los 14,8” de nuestra unidad, el Excelence.
Diferencia entre las molduras decorativas del Jaecoo 7 de gasolina (arriba) y del Jaecoo 7 SHS (abajo)K.S. y Jaecoo.
Desde ella se tienen que manejar todas las funciones del coche siendo un poco engorroso al principio por la cantidad de submenús que ofrece (algunos al estilo Tesla o BYD), pero en el momento en el que se coge fluidez llega a ser bastante intuitiva. El sistema multimedia por su parte es rápido y nos permite una total sincronización con Apple CarPlay y Android Auto, al tiempo que suma accesos directos para algunos menús. La digitalización se completa con un cuadro de instrumentos de 10,3” con la información justa pero bien mostrada. Por encima se puede colocar un Head-up display proyectado en el parabrisas que solo está disponible en el Exclusive, mientras que por equipamiento destacado tenemos en este nivel asientos delanteros eléctricos, con memoria y ventilados, ya que la función de calefacción tanto en ellos como en el volante sí viene de serie en el Select.
La pantalla central aglutina todas las funciones del coche, incluyendo el climatizador. K.S.
En el caso del Jaecoo 7 SHS se mantiene ese halo de calidad pero incrementándolo ligeramente con un aspecto más elegante pues esas molduras robustas de las puertas se han eliminado dejando un diseño más limpio, al tiempo que la consola central se ha despejado al trasladar el selector del cambio a la columna de dirección.
Justo en capacidad de almacenaje
Las plazas traseras son amplias para ocupantes adultos. K.S.
Si nos referimos al espacio trasero, este es otro punto que me ha sorprendido para muy bien ya que gracias a los 2,67 metros de distancia entre ejes tenemos buen espacio para los ocupantes traseros. Personas adultas de más de 1,80 metros se pueden colocar sin problemas tanto por hueco para las rodillas como para la cabeza, incluso equipando el gigantesco techo solar panorámico. Por anchura, como es habitual en este segmento, dos van a viajar mejor que tres aunque el del centro no irá excesivamente incómodo. En cuanto a elementos de confort, contamos con calefacción en las butacas exteriores, salidas de aire, puertos USB y varios huecos para dejar los enseres.
El maletero tanto en el 4x4 como en el SHS es demasiado justo. K.S.
Ahora bien, donde realmente peca este Jaecoo 7 es en el maletero porque los 340 litros del nivel Excelence nos resultan demasiado justos para un coche de este porte. Para que te hagas una idea, son 40 litros menos que, por ejemplo, un Volkswagen Golf (prueba), quedándose a 130 litros del Qashqai e-Power o a más de 200 litros de un SEAT Ateca. Un volumen que es exclusivo de esta versión por ir asociada a la tracción total, así como del Jaecoo 7 SHS por el propio sistema phev. Sin embargo, quien quiera algo más de capacidad, siempre puede acceder al Jaecoo 7 Select que al ser un 4x2, permite aumentar esta cifra a los 424 litros que, no obstante, siguen siendo un poco escasos en comparación con sus principales rivales. La única ventaja es que ofrece una rueda de repuesto de emergencia, solución ya casi extinta en el sector.
La función de carga bidireccional permite disfrutar del entorno al aire libre. Jaecoo
Regresando al Jaecoo 7 SHS, cuenta con un gadget de lo más curioso, pensado para sacar el máximo jugo a la función de carga bidireccional, pues al sacar el cubre equipajes de sus raíles, darle la vuelta y engancharlo en unas argollas situadas en el portón, se puede transformar en una pantalla para proyectar contenido multimedia y convertirle en un cine al aire libre
¿Gasolina o phev? No hay cuestión, la elección está clara
El motor de gasolina es demasiado gastón y da la sensación de ser algo justo en empuje. K.S.
Para su llegada a España Chery ha hecho a nuestro juicio una estrategia cambiada con el Jaecoo 7 y el Omoda 5 por los niveles de potencia propuestos y es que este SUV que estamos probando solo está disponible con el 1.6 Turbo de 147 CV que se acaba de estrenar en la renovación del Omoda 5. Para nosotros, este coche tendría que haber estado animado por el de 186 CV que probamos en el propio Omoda y que ya ha desaparecido por tema de emisiones.
El bloque de gasolina responde con solvencia aunque en momentos de máxima carga familiar se antoja como un bloque remolón al que le cuesta ganar velocidad. Sus prestaciones son tirando a normales, con un 0 a 100 km/h de 10,8 segundos en el 4x2 y 12 segundos en el 4x4, con una punta de 180 km/h en ambos casos. Está asociado siempre a una caja de cambios automática de siete relaciones de doble embrague que es igualmente correcta pero que en las relaciones más cortas llega a pegar tirones.
En marcha destaca por su calidad de rodadura. Jaecoo
En marcha, lo que destacaría sería sin duda la calidad de rodadura del coche y el perfecto aislamiento acústico determinado, sobre todo, porque tenemos un doble cristal que impide claro, que se filtren ruidos incómodos en el habitáculo. Ahora bien, el gran pero además de esa falta de empuje, es sin duda el consumo. Jaecoo ya nos adelanta en el oficial que puede ser elevado pues homologa entre 7,5 y 8 l/100 km, valores que nosotros hemos superado con creces ya que en ningún momento lo conseguimos bajar de 9 l/100 km realizando una conducción normal. Sí cuenta con cuatro modos de conducción, Eco, Normal, Sport que se convierte en 7 si elegimos el Jaecoo 7 de tracción total porque suma unos propios destinados al uso off road como son el Arena, Barro, Nieve y Todoterreno.
En conducción off road muestra unas capacidades excelentes. Jaecoo
Y es que este Jaecoo 7 destaca por sus aptitudes fuera pista que lo hacen estar incluso por encima de la media de rivales. Así lo hemos comprobado en marcha con un sistema de tracción total All Road Drive Intelligent System que nos ha permitido salir airosos de cualquier situación, o al menos de muchos en los que los clientes no suelen meterlos, y eso hay que tenerlo muy en cuenta.
Súper híbrido y súper eficiente
La alternativa PHEV es mucho más razonable en consumo.
Pero desde este 2025 la firma china ha duplicado su gama mecánica con el lanzamiento de una versión muy interesante y que no es otra que el ya anunciado Jaecoo 7 SHS (siglas de Super Híbrido Echufable). Una versión que no solo está asociada a la etiqueta CERO, sino que se combina con un sistema de lo más eficiente que, entre otros, nos permitirá llegar a recorrer hasta 1.200 km sin repostar. Para conseguirlo monta un la quinta generación del motor de gasolina 1.5 TDGI (con una eficiencia térmica del 44,5%, la más alta para un bloque de combustión del mercado), de desarrollo propio y 140 CV, con una transmisión DHT que incorpora dos motores eléctricos; uno que trabajará como generador de energía y declara 60 kW y el otro como propulsor, desarrollando 200 CV y 310 Nm
La cuarta pata del banco es la batería, con 18,3 kWh de capacidad de una Blade Battery (sí, ha sido desarrollada y cedida por BYD) con la que puede homologar 90 km de rango 100% cero emisiones. Eso, unido a un depósito de 60 litros, rara avis entre los phev, y a un consumo de combustible de 6 l/100 km cuando se agota la energía, consiguen que el recorrido máximo homologado sea de esos 1.200 km.
Es relativamente sencillo superar los 90 km de autonomía eléctrica.
Conjuntamente, el Jaecoo 7 SHS alcanza un rendimiento de 340 CV y, por lo comprobado en la toma de contacto, una elevada eficiencia que nos ha permitido no solo superar los 90 km de rango eléctrico, sino dejar el consumo en menos de 4 l/100 km incluso exprimiendo por momentos el modo Sport. Y es que una de las grandes virtudes de esta versión es que cuando se agota la energía de la batería, el sistema puedefuncionar como híbrido en serie o híbrido en paralelo. Ambos son gestionados automáticamente y mientras que en el primero es el eléctrico el que adquiere más protagonismo, empleando el 1.5 Turbo como generador junto con el otro de 60 kW, en el híbrido en paralelo el eléctrico de 197 CV y el gasolina trabajan conjuntamente, alternándose para sr lo más eficiente. En última estancia, también incluye un programa de recuperación de la energía en marcha en el que el bloque de combustión actúa como generador para cargar la batería con la salvedad de que el consumo se dispara.
Los diferentes modos de conducción varían la respuesta y el carácter del coche.K.S.
En caso de que quieras cargar la batería de una manera más eficiente, siempre puedes conectarla a tomas de corriente continua de 40 kW, necesitando 20 minutos para pasar del 30 al 80%, o alterna de 6,6 kW, necesitando algo menos de tres horas. Como te hemos dicho, además, cuenta con la función de carga bidireccional para suministrar energía a dispositivos externos a 3,3 kW de potencia.
La tracción total es de momento exclusiva del motor de gasolina.K.S.
Dinámicamente no hemos notado grandes diferencias con el gasolina, con la única pega de que no hay versión 4x4… de momento (pues desde Jaecoo están estudiando el mercado para traer el SHS con este sistema de tracción). El coche tiendeaconfortable, con una suspensión suave que filtra perfectamente las irregularidades del terreno en combinación con una dirección demasiado asistida que sigue sin transmitir la información demandada en conducción. Por tanto, podemos asegurar que su hábitat natural son las vías rápidas y no las reviradas, donde la carrocería tiende a oscilar en exceso. Como bonus track, el Jaecoo 7 llega con nada menos que 18 asistentes a la conducción, todos ellos de serie
En definitiva
Durante este año llegarán tanto el Jaecoo 5 como el Jaecoo 8. K.S.
Al igual que Omoda, Jaecoo llega para poner patas arriba el mercado. Y es que en tan solo 99 días ya consiguió matricular 1.000 unidades de su Jaecoo 7 y desde su lanzamiento (su desembarco oficial en España se materializó a finales de octubre) las ventas ascienden a 1.400 unidades. El objetivo es, lógicamente llegar a los excelentes datos de venta de su marca hermana Omoda, para lo cual también ha tirado de una de las variables más atractivas: el precio.
El precio, en cualquiera de sus dos alternativas mecánicas es una de sus grandes bazas. K.S.
Porque el Jaecoo 7 arranca en los 33.900 euros para el acabado Select que se convierten en 37.900 euros del Exclusive con la tracción 4x4 y un mayor equipamiento de serie. Pocos SUV-C con esta presencia, este equipamiento y estas aptitudes off road cuestan tan poco. Pero ojo, porque con descuentos, el primero se queda en poco más de 31.000 euros, mientras que el segundo hace lo propio en 35.600 euros. Y en cuanto al PHEV, sus tarifas son igual de competitivas al arrancan en los 40.900 euros del Select y los 42.900 euros de Exclusive, que pueden quedarse en 34.900 y 35.900 euros con los descuentos comerciales y por financiación. E incluso en caso de que las ayudas gubernamentales regresen y lo hagan además con carácter retroactivo, podrías restar otros 7.000 euros y dejarlo por un precio de auténtico derribo que solo puede ser igualado por el BYD Seal U DM-i o por el MG HS PHEV frente a los cuales, ojo, este Jaecoo 7 hace gala a su numeración y ofrece 7 años de garantía o 150.000 km u 8 años y el mismo kilometraje para el híbrido enchufable.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios