La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado en Kiev que Ucrania recibirá un pago de 3.500 millones de euros de la Unión Europea en marzo, coincidiendo con el tercer aniversario de la guerra a gran escala en el país iniciada por Rusia.
"Europa está ahí para fortalecer a Ucrania en este período crítico. Puedo anunciar que un nuevo pago de 3.500 millones de euros a favor de Ucrania llegará ya en marzo", dijo Von der Leyen en un discurso en la capital ucraniana, a donde se desplazó hoy con 24 de sus 27 comisarios, entre ellos la española Teresa Ribera.
Y precisó que, hasta ahora, la UE y sus Estados miembros han apoyado a Ucrania con 134.000 millones de euros, "más que nadie".
La jefa del ejecutivo comunitario destacó igualmente que el próximo 6 de marzo los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrarán una cumbre sobre Ucrania y la defensa europea convocada este domingo por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien también está presente hoy en Kiev.
La UE y Ucrania
Von der Leyen añadió que presentará un plan integral sobre cómo fortalecer las capacidades europeas de producción de armas y defensa, de las que Ucrania también se beneficiará.
Pero, añadió, la seguridad va más allá de la dimensión militar, como ha quedado patente durante los tres años en los que "Rusia ha estado intentando sumir a Ucrania en la oscuridad atacando implacablemente la infraestructura energética".
Por ello, Von der Leyen señaló que la UE ha desarrollado un ambicioso paquete de medidas en materia de seguridad energética.
El objetivo de ese plan es garantizar un sistema energético resistente, seguro y competitivo para Ucrania, dijo.
Para ello, Von der Leyen explicó que se van a integrar plenamente los mercados eléctricos de Ucrania y Moldavia en el mercado eléctrico europeo a finales del próximo año.
Y, añadió, "aprovecharemos al máximo el potencial de las enormes instalaciones de almacenamiento de gas de Ucrania, el 80 % de las cuales están situadas cerca de los Estados miembros de la UE", lo que supondrá "una fuente de ingresos para Ucrania".
Asimismo, Von der Leyen señaló que la UE acelerará las inversiones en energía renovable en Ucrania.
"Todos estos esfuerzos permitirán que tanto Ucrania como la Unión Europea obtengan seguridad energética", aseguró.
La presidenta de la Comisión Europea también destacó que la paz en Ucrania, que debe ser "justa y duradera", "sólo puede lograrse mediante la fuerza", y por esa razón la UE trata de consolidar la economía de la antigua república soviética y continuará "entrenando y equipando a sus tropas".
Además, Von der Leyen puso de relieve la adopción formal hoy del decimosexto paquete de sanciones europeas que incluye una contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
"Endureceremos las sanciones punitivas contra Rusia a menos que muestre una voluntad real de alcanzar un acuerdo de paz duradero", advirtió la política alemana, para quien el 24 de febrero de 2022, cuando Moscú inició la invasión militar a gran escala de Ucrania, "será recordado por siempre como una infamia".
En este momento, dijo, "no sólo está en juego el destino de Ucrania, sino también el de Europa".
Asimov
25/02/2025