Hidrógeno

Wetselaar (Moeve) ve en las ayudas al Valle Andaluz del hidrógeno "un gran espaldarazo" al proyecto

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es la iniciativa más ambiciosa del sector en España y una de las más relevantes en Europa

Ningún comentario

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha asegurado que la adjudicación definitiva de ayudas por 303 millones de euros al proyecto Onuba representa "una gran espaldarazo" al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde" y a la estrategia del grupo para convertirse "en un referente de la transición energética en Europa".

Wetselar destacó en declaraciones a Europa Press que el objetivo de la compañía pasa por iniciar la construcción del proyecto de hidrógeno "a lo largo de este año si se superan determinados trámites regulatorios".

El Gobierno ha adjudicado de manera definitiva un total de 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU en ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, según la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria publicada por el IDAE, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El proyecto Onuba, como se denomina la primera etapa del proyecto de hidrógeno verde de Moeve, contempla la construcción en Palos de la Frontera (Huelva) de una planta de generación de hidrógeno verde con 400 megavatios (MW) de potencia de electrólisis, lo que permitirá la creación de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos, la mayoría de ellos durante la fase de construcción, con el desarrollo de un nuevo ecosistema empresarial e industrial.

El hidrógeno para Moeve

La nueva infraestructura suministrará hidrógeno verde tanto a las propias instalaciones industriales de la compañía como a terceros, contribuyendo de manera significativa a la descarbonización de la industria y del transporte pesado terrestre, marítimo y aéreo.

El redactor recomienda

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es la iniciativa más ambiciosa del sector en España y una de las más relevantes en Europa. Este proyecto en conjunto, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros, contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en los parques energéticos de Moeve de La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz).

Estas plantas alcanzarán una capacidad de electrólisis combinada de dos gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

Esta iniciativa está integrada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.